3I/ATLAS: un cometa interestelar que se dirige rápidamente hacia el sistema solar

Descubrimiento del Cometa Interestelar 3I/ATLAS

Un nuevo cometa que proviene de fuera de nuestro sistema solar, llamado 3I/ATLAS, ha sido identificado por astrónomos que utilizan el sistema de telescopios ATLAS en Chile. Este cometa es el tercero conocido que llega de otras partes del universo, después del asteroide Oumuamua en 2017 y el cometa Borisov en 2019. La noticia ha emocionado a la comunidad científica, que está investigando el hallazgo a través del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional.

El cometa, que originalmente fue identificado como A11pl3Z, se encontraba a más de 670 millones de kilómetros del Sol cuando fue descubierto el 1 de julio. Según los expertos, 3I/ATLAS tiene un tamaño que varía entre 20 y 40 kilómetros de diámetro y sigue una trayectoria hiperbólica, lo que indica que no está ligado a la gravedad del sistema solar. Además, viaja a una velocidad impresionante de 245,000 kilómetros por hora, lo que apoya la teoría de que su origen es una estrella lejana.


La trayectoria del cometa 3I/ATLAS

Los datos sugieren que 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio, el 30 de octubre, a una distancia de 1.4 unidades astronómicas, aproximadamente la misma que hay entre el Sol y la Tierra. Aunque se le ha clasificado como un objeto cercano a la Tierra (NEO), no representa ningún riesgo para nuestro planeta.

En diciembre, se producirá la aproximación más cercana a la Tierra, a unos 270 millones de kilómetros, según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que está participando en la observación del cometa con su equipo del Sistema Solar. Se cree que el cometa podría venir del disco galáctico, un área donde se forman este tipo de objetos, aunque no se puede definir con certeza su lugar de origen.

Julia de León, investigadora, explica que el área de procedencia es muy amplia, y aunque generalmente estos cometas provienen de estrellas cercanas al Sol, hay mucha incertidumbre. A diferencia de Oumuamua, que tenía una forma inusual que generó dudas, 3I/ATLAS posee características típicas de los cometas, como una cola corta, aunque algunos astrónomos han tenido dificultades para observar estas características debido a su brillo moderado.


Imagen de 3I/ATLAS

El cometa ya forma parte de los programas de observación de telescopios como el Hubble y el James Webb.

La Vigilancia del Cometa desde Canarias

El IAC, que integra la red ATLAS con un nuevo telescopio instalado en el Observatorio del Teide, ha ayudado a determinar la órbita de 3I/ATLAS. “Hemos tomado imágenes que han mejorado la trayectoria. Anoche, cuando usamos un telescopio de dos metros, pudimos confirmar que se trata de un cometa”, señala Julia de León.

Por ahora, los científicos del IAC, junto con otras instituciones de España, están organizándose para una campaña de observación coordinada para maximizar el uso de telescopios y evitar observaciones repetidas.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR