España liderará en creación de empleos verdes por medidas para reducir emisiones | Economía

La economía de Europa está experimentando cambios importantes para alcanzar en 2030 una reducción del 55% en las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con 1990. Este objetivo intermedio forma parte del proceso hacia la meta final de lograr emisiones netas cero en 2050. Para cumplir con estos objetivos, la Comisión Europea introdujo un conjunto de medidas denominado «Objetivo 55», que impactará de manera significativa en el empleo. Según un informe de Eurofound, España será el país europeo que más se beneficiará en términos de ocupación durante la próxima década.

Expertos de este organismo consultivo de la Comisión Europea, que incluye a empresarios y sindicatos, han analizado el impacto de estas medidas en el empleo, teniendo en cuenta la reforma del sistema de comercio de derechos de emisión, la producción y consumo de combustibles fósiles, la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Según este análisis, se espera la creación de aproximadamente 204.000 nuevos empleos en Europa durante la próxima década como resultado de estas medidas, con España liderando este crecimiento y generando alrededor de 100.000 nuevos puestos de trabajo.

En España, se espera que la construcción sea uno de los sectores más beneficiados por estas medidas, con un alto enfoque en la construcción de instalaciones de energía renovable, la ampliación de la red eléctrica y la rehabilitación de edificios. Las proyecciones apuntan a que la construcción será el sector que experimentará el mayor crecimiento adicional en la UE debido a la implementación de estas medidas, con la creación de más de 300.000 empleos adicionales. Por otro lado, el sector de servicios de mercado también se verá beneficiado, mientras que la minería y los sectores intensivos en energía podrían experimentar pérdidas de empleo.

En general, se estima que la ocupación en la UE aumentará un 0,3% anual hasta 2030, lo que se traducirá en la creación de 6,7 millones de empleos netos en total. A pesar de este incremento, se espera que los nuevos puestos de trabajo generados estén principalmente en profesiones con salarios medios o medios bajos, lo que podría interrumpir la tendencia de mejora salarial registrada en la UE en años anteriores.

En cuanto a España, se espera que las actividades relacionadas con el Plan Nacional Integrado para la Energía y el Clima generen entre 242.000 y 348.000 puestos de trabajo anuales hasta 2030, con un enfoque específico en las energías renovables, la eficiencia energética y la construcción. Las renovables y la construcción serán los principales impulsores de esta ocupación, con la construcción proyectando la creación de entre 33.000 y 48.000 empleos anuales.

En resumen, las medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa generarán nuevos empleos en sectores como la construcción y las energías renovables, con España liderando este crecimiento en ocupación para la próxima década.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR