Málaga limita las viviendas turísticas en la ciudad
La ciudad de Málaga ha decidido poner freno a la proliferación de viviendas turísticas por primera vez. Se ha determinado que las nuevas licencias solo se otorgarán a inmuebles con entrada independiente. El alcalde, Francisco de la Torre, ha explicado que se busca mantener un equilibrio en el mercado y ofrecer más opciones de alquiler a largo plazo para los propietarios que anteriormente consideraban el alquiler turístico. La normativa, que entró en vigor recientemente, no afectará a las viviendas de alquiler vacacional ya inscritas en el registro de la Junta de Andalucía.
Málaga se suma a otras ciudades que han implementado medidas similares, como Baleares, San Sebastián, Barcelona, Gijón, Madrid, Sevilla o Valencia. La capital malagueña cuenta con más de 12,000 viviendas inscritas para uso turístico, lo que representa un porcentaje significativo en comparación con la media nacional.
En los últimos años, Málaga ha experimentado un aumento considerable en el número de viviendas turísticas. En 2016, solo había 846, mientras que en 2024 superan las 12,000. Este crecimiento ha tenido un impacto en el mercado inmobiliario, con un incremento en los precios de alquiler y la expulsión de residentes de algunos distritos. Estos problemas han llevado a la adopción de la nueva normativa municipal.
La regulación de viviendas turísticas era un tema pendiente para el alcalde de Málaga. Ahora, con el respaldo del decreto de la Junta de Andalucía, se ha establecido claramente que las propiedades de uso turístico deben contar con una entrada independiente. Aquellos inmuebles que no cumplan con este requisito podrán optar por el alquiler a largo plazo. La normativa no afectará a las viviendas turísticas existentes, pero establece limitaciones para nuevas solicitudes.
En paralelo, el ayuntamiento está estudiando nuevas restricciones para evitar la transformación de locales comerciales en viviendas turísticas y limitar la concentración de este tipo de propiedades en ciertas zonas de la ciudad. Además, se está considerando modificar el Plan General de Ordenación Urbana para controlar el desarrollo de nuevas viviendas turísticas y posiblemente establecer una moratoria.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal