Elecciones en Venezuela: La Guayana Esequiba en el Centro de la Controversia
Las elecciones de diputados y gobernadores que se realizarán el 25 de mayo en Venezuela se llevan a cabo en un ambiente de desinterés general. Sin embargo, hay una novedad importante. El gobierno chavista, a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha incluido la Guayana Esequiba como una entidad más del país y ha abierto el registro para candidatos a gobernadores y diputados de esta área. Esta región, que abarca unos 150.000 kilómetros cuadrados y es rica en petróleo y minerales, es reclamada por Venezuela desde el siglo XIX, aunque pertenece a Guyana.
Neil Villamizar, un almirante de la Armada venezolana, ha sido designado como candidato a gobernador de la Guayana Esequiba por el Gran Polo Patriótico, una coalición de partidos del chavismo. En un acto en Tumeremo, cerca de la frontera con Guyana, Villamizar declaró: “Asumiré la jefatura del Gobierno regional con toda decisión y patriotismo. Los patriotas haremos que el Esequibo vuelva a ser nuestro.”
Por otro lado, algunas facciones de la oposición que han decidido participar en estas elecciones han presentado también un candidato para el territorio. La agrupación Un Nuevo Tiempo, respaldada por Henrique Capriles, ha elegido a Alexander Duarte Perroni, un abogado especializado en finanzas y originario de Tumeremo, como su candidato a gobernador.

Duarte Perroni ha mencionado su intención de desarrollar un plan para el municipio y mejorar la vida de sus habitantes, aunque su actividad principal se da en áreas cercanas y no en el territorio del Esequibo, que es parte de Guyana.
Un Conflicto Simbólico
Ninguno de los candidatos será elegido por la población local, que es guyanesa, y no tendrán la posibilidad de hacer campaña en territorio extranjero. Por lo tanto, sus decisiones no tendrán ningún impacto en la región. Este proceso electoral se presenta más como un símbolo político que como una verdadera consulta democrática.
Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, anunció que se elegirán ocho diputados representantes de la Guayana Esequiba en el nuevo parlamento, que ahora sumará 285 miembros.
Guyana ha rechazado estas elecciones, generando tensiones diplomáticas entre ambos países. El conflicto por este territorio se reavivó en 2023, cuando el gobierno de Nicolás Maduro decidió afirmar su soberanía sobre la región, culminando en una consulta nacional con escasa participación.
En los últimos tiempos, se han descubierto yacimientos petroleros importantes en la Guayana Esequiba, que están siendo explotados por Guyana con la ayuda de la multinacional Exxon Móbil. Esta compañía ha tenido conflictos legales con el gobierno chavista debido a sus operaciones en el país.
La discusión sobre la soberanía de la Guayana Esequiba ha vuelto a aparecer en el debate público, y el gobierno de Maduro ha advertido que cuestionar la soberanía nacional sobre este territorio podría ser considerado un acto de traición. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Guyana ha declarado que cualquier venezolano que participe en estas elecciones será arrestado y deportado.