
Un pódcast permite a los estudiantes interactuar con el contenido de la clase mientras están en movimiento.
Crédito: Bin Kontan/Getty
Desde que comencé a enseñar biología a estudiantes de pregrado en 2023, he estado buscando nuevas formas de involucrar a los alumnos con el contenido, especialmente fuera del aula. He probado varias estrategias, como lecturas previas a la clase, cuestionarios, discusiones en grupo, sesiones de resolución de problemas y horas de oficina para responder a sus preguntas.
Muchos estudiantes logran entender el material a través de estos métodos, pero otros enfrentan dificultades, frecuentemente citando la falta de tiempo. Comentarios como: ‘No pude estudiar lo suficiente porque tenía muchos exámenes esta semana’ o ‘Paso tanto tiempo viajando al campus que no tengo tiempo para leer el libro de texto’ son comunes. Por eso, decidí crear un pódcast para añadir a los recursos disponibles.
No es nada complicado. No hay música pegajosa, ni anuncios ingeniosos, ni invitados especiales. Solo soy yo hablando sobre biología, solo en audio. A pesar de su sencillez, creo que es una excelente manera para que los estudiantes se conecten con el contenido del curso mientras corren, viajan o se desplazan al campus.
De boca en boca
La idea me llegó mientras asistía a una conferencia virtual sobre enseñanza en línea. Un ponente sugirió usar pódcasts basados en lecturas asignadas, utilizando inteligencia artificial (IA). La parte de IA me pareció interesante, pero me preocupaba que pudiera alterar lo que intentaba enseñar. Así que decidí grabar un pódcast con mi propia voz. Unas semanas después, habiendo aprendido sobre el proceso, tenía los primeros doce episodios del Pódcast de Biología Introductoria.
Aunque no soy un experto, he encontrado algunos consejos y trucos que hacen que crear un pódcast sea bastante sencillo y divertido. Con una computadora o incluso un teléfono inteligente, puedes hacer un pódcast. Es útil tener algunas notas para guiar el episodio (yo uso mis diapositivas de clase), pero no te preocupes por hacerlo todo de una sola vez. Siempre puedes pausar la grabación y volver a grabar partes que no te gusten.
Usa una aplicación como Voice Memos (en dispositivos Apple), Sound Recorder (para Windows) o Recorder (en Android) para grabarte. Una vez que termines, escúchalo rápidamente — aunque escuchar tu propia voz puede ser incómodo — para asegurarte de que no cometiste errores. Si te sientes satisfecho, ¡felicidades!: acabas de grabar tu primer episodio. Ahora solo falta publicarlo.
Cada quien con lo suyo
Las audiencias pueden escuchar pódcasts en muchas plataformas diferentes: Apple Podcasts, Spotify, Castbox y Audible, por nombrar algunas. Cuando pensé en crear un pódcast, me sentí abrumado ante la idea de tener que distribuir mis episodios a todas estas plataformas por separado.
Mis preocupaciones se desvanecieron cuando aprendí sobre los feeds RSS, que permiten publicar tu pódcast en un solo sitio que luego distribuye los episodios a todas las diferentes plataformas. Esto ahorra mucho tiempo y ayuda a mantener la consistencia. Dependiendo del sitio RSS que uses (yo utilizo RSS.com, que ofrece descuentos para educadores), también puedes obtener métricas útiles sobre qué plataformas utilizan tus oyentes, dónde están en el mundo y qué episodios son los más populares.
No estaba haciendo nada muy sofisticado, pero quería un logo que fuera atractivo y luciera profesional para motivar a posibles oyentes a hacer clic en mi show. Como no tengo habilidades artísticas, recurrí a un generador de imágenes de IA. Con algo de ajustes, logré usar el esquema de colores del logo para crear la portada de cada episodio.
Esto me lleva a otro consejo: utiliza títulos de episodios amplios y descriptivos. El contenido que discuto en mi pódcast sigue la progresión de mi curso, pero quería que los episodios fueran accesibles a otras audiencias. En vez de nombrar los episodios con la fecha de la clase o el número de capítulo del libro de texto, les puse nombres basados en el tema tratado, como ‘Células y Orgánulos’, ‘Enzimas’ y ‘Respiración Celular’.
Alcance global
En los seis meses desde que publiqué el primer episodio, el Pódcast de Biología Introductoria ha sido descargado más de 4,100 veces en 650 ciudades de 85 países, todo sin publicidad real, excepto por una sola publicación en LinkedIn. Gracias a las analíticas que obtengo de RSS.com, puedo ver que la ciudad donde se ubica mi institución está entre las que más descargas tiene, pero el recurso está siendo utilizado por estudiantes de todo el mundo.