Feijóo y la Estrategia del PP
Alberto Núñez Feijóo ha recibido el respaldo de los figuras importantes del PP, quienes le han dado libertad total para reorganizar el partido. La reciente controversia conocida como el caso Cerdán ha llevado a un acuerdo no oficial dentro del PP, permitiendo que el líder decida su equipo y su estrategia para desplazar a Pedro Sánchez del poder. Con este margen de acción, Feijóo ha designado a Miguel Tellado como secretario general de su partido, a pesar de las preocupaciones por la acumulación de poder en manos gallegas. Además, busca suavizar la relación con Junts per Catalunya; este miércoles, envió un mensaje amigable a Carles Puigdemont, invitándolo a “reiniciar” la política en España.
El congreso del fin de semana será el escenario donde se discuta la relación con los independentistas, tras una enmienda del líder del PP catalán, que pedía un veto explícito a cualquier pacto con ellos. Mientras quedan detalles por abordar, Feijóo se muestra abierto a colaborar con Puigdemont, intentando equilibrar las reticencias internas con una estrategia flexible para negociar.
Feijóo se acerca a Junts, considerando que en algún momento podrían ayudarlo a acceder a la presidencia del Gobierno, aunque ha descartado lanzar una moción de censura. En septiembre de 2023, el PP ya sondeó el apoyo de Puigdemont en una investidura que fracasó. Aunque estudiaron una propuesta de amnistía, finalmente la rechazaron y no hubo acuerdo, lo que resultó en un voto en contra de los catalanes.
Con Pedro Sánchez en una posición débil tras la detención de su ex secretario, Feijóo lanzó un mensaje directo a Puigdemont, sugiriendo que este debería reconsiderar su apoyo a Sánchez. Afirmó que “el señor Puigdemont se ha dado cuenta de que Sánchez le ha utilizado”, sugiriendo que podría optar por una nueva dirección política.
El PP ha establecido comunicación con la portavoz de Junts, Miriam Nogueras. Sin embargo, Feijóo ha decidido no viajar fuera de España para negociar personalmente con Puigdemont sobre una posible moción de censura. Su Plan A parece complicado, dado que intenta alinear su estrategia con las demandas del PP catalán, que exige no llegar a acuerdos con fuerzas que pretendan subvertir la constitución.
Fuentes cercanas a las negociaciones indican que están trabajando en un acuerdo para incorporar la enmienda del líder del PP catalán, aunque el resultado aún no está claro. Por otro lado, Junts espera conocer cómo se desarrollarán los eventos en el PSOE y la aparición de Sánchez en el Congreso.
A pesar de los esfuerzos de Feijóo por acercarse a Junts, también ha habido un enfriamiento de relaciones con el PNV. El líder del PP vasco, Javier de Andrés, solicitó aclaraciones sobre las conexiones de un empresario ligado al PNV con la trama de Santos Cerdán. Esta acción ha sido respaldada por Génova, incluso al costo de perder posibilidades de entendimiento con el PNV.
La postura de Feijóo hacia Junts ha sido inestable. En el comienzo de la legislatura, el PP se opuso firmemente a la amnistía, y los manifestantes pedían prisión para Puigdemont. Sin embargo, esta tensión ha disminuido, especialmente cuando Feijóo buscó el apoyo de Junts tras las elecciones de 2023. Así, los tiempos de comunicación sobre temas catalanes también han regresado dentro del PP.