Los jóvenes que se jubilen en 2065 y hayan trabajado solo 30 años tendrán que esperar hasta los 71 años para poder jubilarse, esto lo menciona el informe Presente y futuro de la juventud española, realizado por la Fundación BBVA junto con el IVIE.
Este problema se debe, principalmente, a que los jóvenes entran más tarde al mundo laboral en nuestro país. Actualmente, la tasa de empleo de jóvenes entre 16 y 29 años en España es 15 puntos porcentuales más baja que en 2007, justo antes de que comenzara la crisis económica.
Los desafíos para los hijos de los ‘baby boomers’
Para poder recibir una pensión similar a la actual y mantener un buen nivel de vida, estos trabajadores deberán retrasar su jubilación al menos seis años. Según el informe, los hijos de los ‘baby boomers’ tendrán que trabajar mucho más tiempo para obtener prestaciones similares a las de hoy, especialmente en un contexto donde será más complicado alargar su vida laboral como sucede hoy.
Expectativas de pensiones en 2065
A fin de tener en 2065 una tasa de reemplazo del 90%—es decir, que la primera pensión anual sea el 90% del sueldo del último año— se necesitará haber trabajado al menos 40 años si se quiere jubilar a los 65 años, considerando la normativa actual.
Empleo precario y necesidad de cambios
Según el informe, sin cambios en las leyes, los jóvenes que entran al mercado laboral desde más tarde y con empleos más precarios enfrentarán trayectorias laborales más inestables y menores periodos de cotización, lo que llevará a pensiones mucho más bajas.
Para afrontar esta situación, los autores proponen que se considere ampliar la edad de jubilación más allá de lo habitual. Creen que solo quienes estén dispuestos a trabajar hasta los 71 años podrán conservar su poder adquisitivo al jubilarse, a menos que haya mejoras importantes en la estabilidad y duración del empleo juvenil.
El reto del desempleo juvenil en España
Es importante mencionar la dificultad de encontrar nuevos empleos para los jóvenes y el alto desempleo juvenil en España. En el primer trimestre de 2025, el número de jóvenes menores de 25 años sin trabajo aumentó en 16,000, lo que representa un incremento del 3.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, logrando 450,900 jóvenes desempleados a finales de marzo.
Como resultado, la tasa de desempleo juvenil se situó en el 26.5% a finales del primer trimestre, lo que es 1.6 puntos porcentuales más que en el último trimestre del año pasado, cuando fue del 24.9%, marcando el nivel más alto desde el tercer trimestre de 2024.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí