‘Papito’: un ejemplo a seguir en la política

La Representación Política y sus Efectos en la Sociedad

La representación política tiene un papel importante en la sociedad, ya que afecta cómo se perciben los valores y comportamientos de los líderes. Las personas que ocupan cargos públicos se convierten en ejemplos, no solo para quienes les eligieron, sino también como modelos de ciertos atributos que se esperan en un líder.

De acuerdo con Max Weber, la actividad política está conectada a dos tipos de responsabilidades: la ética de la responsabilidad y la ética de la convicción. Esto implica que, al igual que los padres deben ser un ejemplo para sus hijos, los líderes deben hacer lo mismo en el ámbito político. Sin embargo, hoy en día, este ideal se aleja de la realidad. Existe una gran cantidad de líderes que actúan de forma impulsiva y sin control, lo que genera una cultura de irresponsabilidad. Este comportamiento se ve facilitado por un presidencialismo que aumenta el personalismo y la disminución de partidos políticos, que pierden su identidad y se fragmentan cada vez más.

La sociedad ha cambiado profundamente en los últimos años gracias a la revolución digital. Este cambio ha impulsado el individualismo, lo que a su vez ha generado un aumento en actitudes egoístas que perjudican la solidaridad. Las personas tienden a agruparse en cámaras de eco donde sus identidades se enfrentan, promoviendo la desinformación y el culto a lo superficial, que ya ocupa un lugar central en la opinión pública.

En América, vemos ejemplos claros de este fenómeno. En la actualidad, muchos líderes, como Gustavo Petro y Donald Trump, son responsables de un estilo de liderazgo arbitrario en el que no se les controla. Utilizan herramientas de comunicación poderosas para interactuar con la gente, a menudo despreciando la responsabilidad educativa que conlleva su papel.

Una de las características más notables de estos líderes es su presencia en las redes sociales. Se aprovechan de la pretensión de democratización que ofrecen, para debatir, insultar o distorsionar hechos, lo que a menudo lleva a una simplificación de asuntos complejos y fomenta el discurso de odio.

Otro punto crítico es la publicidad que rodea a muchos de estos líderes, lo que les permite despreciar normas internacionales. Un caso destacable es el de Nayib Bukele, quien ha utilizado un gran aparato publicitario para promover su gobierno autoritario, justificado bajo una fachada de servicio a la comunidad internacional.

Asimismo, algunos líderes emplean su posición para recompensar a amigos y familiares, tratando el acceso al poder como un botín. Por ejemplo, Donald Trump ha nombrado a personas no diplomáticas en embajadas y ha cancelado miles de becas de investigación que no se alinean con sus intereses.

Finalmente, estos gobernantes buscan desmantelar el orden mundial existente, evocando un pasado idealizado de grandeza que ignora realidades contemporáneas. Esto implica un retroceso hacia tiempos de dominación donde los intereses de un solo país prevalecen sobre los de otros.

En conclusión, la situación actual en la política refleja un complejo entramado de influencias que modelan la sociedad y desafían valores fundamentales, mostrando lo lejos que estamos de una representación política efectiva y responsable.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR