El Impacto del Macrodividendo en el Banco Sabadell
El **macrodividendo** que se prometió a los accionistas del Banco Sabadell, debido a la venta de su división británica, TSB, al Banco Santander, está teniendo un efecto positivo en el precio de las acciones de la entidad catalana. Esto se refleja en el hecho de que sus acciones están cotizando mucho mejor que las del BBVA. El pasado viernes, las acciones del BBVA cayeron un **2,57%**, cerrando en **12,915 euros** por acción. Esta caída ha sido influenciada por preocupaciones sobre tarifas arancelarias, que afectan más a las empresas con inversiones en el extranjero.
Por otro lado, el Banco Sabadell demostró una mayor resistencia que su competidor y el sector bancario en general, registrando una caída de solo **0,45%**, con un cierre en **2,871 euros** por acción. Este precio genera un **diferencial** considerable con respecto a la oferta del BBVA: una acción del BBVA más 0,7 euros por **5,3456** acciones del Banco Sabadell. Esta diferencia ahora alcanza un **récord del 11,29%**, la más alta desde que se anuncio la opa en mayo del año anterior.
El Banco Sabadell someterá a votación de sus **accionistas** tanto la venta de TSB al Banco Santander como el pago de un dividendo extraordinario de **0,5 euros**. Este pago se financiará con los ingresos de la venta, que ascenderán a **3.100 millones** de euros. De esta cantidad, el Sabadell repartirá **2.573 millones** a sus accionistas, lo que representa el **16%** del valor bursátil de la entidad. Además, se prevé que reparta otros **1.200 millones** de euros en **2026**, proyectando así una retribución total cercana al **28%** del valor en bolsa.
Dado el calendario de la operación y que la oferta del BBVA está en sus etapas finales, los accionistas del Sabadell que acepten la oferta no podrán recibir el dividendo, que es probable que se pague entre **febrero y abril de 2026**. La expectativa de este pago está provocando una desconexión entre la cotización del banco y la oferta del BBVA. El mercado opina que el BBVA deberá mejorar sus condiciones para tener éxito.
Según la agencia Bloomberg, aunque el BBVA podría solicitar una dispensa al regulador, la CNMV, para retirar su oferta, parece que tiene intención de mantenerla. Aún no se ha tomado una decisión final y se está considerando la posibilidad de retirar o mejorar la oferta. Además, se indica que no se están priorizando acciones legales en esta situación. La operación depende de la aprobación del folleto, prevista para durar al menos tres semanas, después de lo cual los accionistas del Sabadell decidirán si aceptan la oferta del BBVA o no.
Este texto combinó conceptos clave y simplificó el lenguaje, manteniendo la información esencial.