Alemania adopta una tradición española para combatir el calor sin aire acondicionado ni ventiladores

Una **ola de calor** ha estado afectando a nuestro país desde finales del mes pasado, lo que ha generado inquietud en el centro de Europa. El **Servicio Meteorológico Alemán** (DWD) emitió una alerta de **calor extremo** desde el 1 de julio. Además, el martes pasado se dio **una alerta oficial** por calor en gran parte del territorio, reporta Mannheim 24.

Con la subida de las temperaturas, las **autoridades sanitarias** han propuesto varias medidas para **mejorar las condiciones laborales** de los trabajadores que no cuentan con aire acondicionado, ventiladores o sombra durante las horas más calurosas de su jornada laboral.

Riesgos del calor

Trabajar al aire libre durante una ola de calor puede ser muy arriesgado si no se toman las **precauciones necesarias** para proteger a los empleados, especialmente a aquellos que realizan tareas que requieren esfuerzo físico.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias hablaron hace dos años sobre la posibilidad de **incluir la siesta en la jornada laboral** de Alemania, sugiriendo la necesidad de pausas durante las horas más cálidas.

En España, no hay una ley que obligue a hacer una pausa para la comida y la siesta, pero se ha generado una **tradición popular** que ha integrado esta práctica en la sociedad española. Sin embargo, la propuesta de las autoridades alemanas de adoptar esta tradición en sus jornadas de verano **no recibió el apoyo político** esperado.

Reacciones a la propuesta

Marie-Christine Ostermann, presidenta de la **Asociación de Empresas Familiares**, rechazó la idea de incluir la siesta al considerar que los empleadores deben buscar siempre **mejores condiciones laborales** para sus trabajadores y velar por su salud y seguridad.

«No entiendo la necesidad de una siesta nacional, que incluso podría ser obligatoria por ley en verano,» declaró hace dos años la presidenta al **Rheinische Post**. En Alemania, no hay leyes que protejan a los trabajadores de las altas temperaturas, salvo en las plantas mineras o industriales.

Normativas en España

El **Real Decreto-ley 4/2023**, de 11 de mayo, establece normas para **proteger a los trabajadores** españoles de las altas temperaturas, especialmente de aquellos que laboran al aire libre. Entre las obligaciones que deben cumplir los empleadores se encuentra la prohibición de realizar actividades al aire libre durante **alertas naranjas o rojas** por calor extremo. También es necesario adaptar o reducir las jornadas laborales si no se puede garantizar la seguridad de los empleados, evitando así incidentes por el calor.

Aunque en este decreto no se menciona la siesta, es una **costumbre social** que muchos españoles prefieren seguir, y la mayoría no trabaja entre las dos y las cuatro de la tarde. Este hecho se observa especialmente en muchos negocios, que cierran durante esas horas y retoman su servicio hasta la noche, generalmente entre las 9:30 y las 11.

¡Tus opiniones son importantes! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas en la App o por WhatsApp. Si buscas licenciar contenido, haz clic aquí

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR