Flecha de más de 4.000 años hallada en costilla humana en los Pirineos: «Entró por la espalda»

Descubrimiento Arqueológico en los Pirineos

Un equipo de **investigadores** del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) ha descubierto una **flecha** incrustada en una costilla humana de hace más de 4.000 años, en un antiguo **sepulcro** prehistórico ubicado en los Pirineos, en Queralbs (Girona). Este importante hallazgo ocurrió durante la última campaña de excavación en la zona montañosa, donde desde 2019 trabaja un equipo bajo la dirección del profesor Carlos Tornero de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Así lo han informado desde el IPHES-CERCA.

Los investigadores destacaron que este sepulcro, conocido como Roc de les Orenetes, a más de 1.800 metros de altitud, proporciona “una **evidencia** excepcional de conflictos entre las primeras comunidades de pastores de los Pirineos”. Además, consideraron que este hallazgo refuerza la importancia de este yacimiento como un referente para el estudio de la prehistoria reciente en el sur de **Europa**, abriendo nuevas oportunidades para investigar sobre la **violencia**, el conflicto y la **resiliencia** en sociedades antiguas.


Trabajos de excavación arqueológica en el Roc de les Orenetes

La flecha, que entró por la espalda y permanece incrustada en el hueso, muestra señales de **regeneración ósea**, lo que sugiere que la persona sobrevivió un tiempo después del impacto, según los expertos.

Una Comunidad que Habitó en las Montañas

Los arqueólogos han mencionado que el Roc de les Orenetes, descubierto en los años 60 por un residente local, es una cavidad que albergó los restos de más de 60 personas durante al menos dos siglos, quienes probablemente pertenecían a la misma comunidad.

Un estudio dirigido por Miguel Ángel Moreno, experto en Osteoarqueología en la Universidad de Edimburgo, concluyó que la población en este lugar estaba compuesta principalmente por hombres adultos, pero también había mujeres y niños. Este análisis de los restos óseos indica que se trataba de una comunidad “bien adaptada” a las condiciones del entorno pirenaico.

Se han encontrado esqueletos robustos y evidencias de gran actividad física, lo que sugiere un estilo de vida duro, vinculado al pastoreo y la utilización de recursos en altitudes. Además, la elección de la cueva como lugar de sepultura durante generaciones indica un fuerte vínculo entre los miembros de la comunidad y su territorio.

Evidencia de Conflictos Violentos

Investigaciones iniciales, publicadas en 2024, ya habían detectado “anomalías” en algunos esqueletos, como marcas de **cortes** relacionadas con armas y fracturas intencionadas, que son indicativos de **enfrentamientos violentos**.


Punta de flecha de sílex en una costilla humana

Aunque no se tenía claro si esas flechas se habían usado para herir a personas, el nuevo hallazgo despeja dudas. “El fragmento de costilla tiene una punta de flecha incrustada, similar a otras del yacimiento, que entró por la espalda”, explicó Moreno.

Sobre la trayectoria de la flecha, se define que esta fue disparada desde atrás y que el impacto permitió la **regeneración** del hueso. Este descubrimiento permitirá estudiar la fuerza del impacto y la dinámica del ataque. Un punto sorprendente, según el investigador Carlos Tornero, es que la persona no pareció morir de inmediato.

“La flecha pudo ocasionarle la muerte en dos momentos: al momento del impacto o tras un tiempo debido a una infección”, detalló. Actualmente, la muestra se analiza por **microtomografía** en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana en Burgos y se realizará un análisis químico en centros especializados en Barcelona y Estados Unidos.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR