El Cierre del Juicio de Álvaro Uribe Vélez: Un Momento Decisivo
Las cartas ya están sobre la mesa. Uno de los juicios más importantes en la política colombiana ha llegado a su fin con la intervención de **Álvaro Uribe Vélez**, quien expresó sus argumentos durante cerca de 18 horas en dos días de audiencia. Este martes, se dirigió a la jueza **Sandra Heredia** con un tono casi de súplica, pidiendo que lo declare **inocente** de cargos que lo acusan de **soborno a testigos** y **fraude procesal**. En el **Complejo Judicial de Paloquemao**, en el corazón de Bogotá, Uribe pronunció sus últimas palabras antes de que la jueza deliberara: «Soy muy viejo, señora juez. Tengo 73 años. Le pido, por favor, que me absuelva».
Durante su declaración, acompañado de sus abogados y figuras políticas cercanas, como la senadora **Paloma Valencia** y la exministra **Alicia Arango**, Uribe defendió con fervor su reputación. Se enfocó en el denunciante **Iván Cepeda**, diciendo que había dañado su honor y su buena imagen con acusaciones sin fundamento. A pesar de que el caso comenzó cuando Uribe acusó a Cepeda de soborno, la Corte Suprema, tras revisar las pruebas en 2018, decidió abrir un juicio contra Uribe, lo que creó una gran tensión en la política colombiana.
Uribe argumentó que había acumulado muchas pruebas durante siete años. Reiteró que no existió un plan para comprar testimonios de prisioneros, como sostiene la Fiscalía. Mencionó el caso de **Juan Guillermo Monsalve**, un exparamilitar que lo ha implicado desde 2012. Uribe negó conocer detalles de una carta en la que Monsalve supuestamente pedía protección a cambio de silencio, y acusó a otros de actuar en su contra sin su conocimiento.
Además, en su declaración, Uribe abordó la finca **Guacharacas**, vinculada a las acusaciones en su contra. Defendió la actividad en la finca, explicando que en su propiedad no solo pasaban paramilitares, sino también guerrilleros y miembros del Ejército, y que esto no debe ser malinterpretado como algo negativo.
Demandas de Justicia y Defensa Firme
El expresidente terminó su intervención solicitando a la jueza que lo declare inocente, manifestando su sufrimiento ante las acusaciones. También critico al gobierno actual y se defendió de acusaciones anteriores. En su última intervención, Uribe expresó: «Yo también tengo derecho a los derechos humanos. Amo a Colombia y busco proteger a todos, incluso a quienes me combaten».
Por otro lado, las víctimas de este proceso también hablaron, acusando a Uribe de manipulación de testigos. El abogado **Miguel Ángel del Río** dijo que existía un **modus operandi** para cambiar testimonios a favor de Uribe. Finalmente, pidieron que se condene esta conducta, advirtiendo que sería un mensaje de impunidad si no se actúa contra estos delitos.
Este resumen utiliza un lenguaje más simple, manteniendo los elementos clave de la historia y dándole claridad al contenido original.