Fallecimiento de una joven de 18 años
El fallecimiento de una mujer de 18 años ha generado preocupación en la India por el peligro del virus Nipah. Este virus ha causado varios brotes en el sur de Asia y se considera una amenaza seria para la salud pública, especialmente por la ausencia de tratamientos eficaces.
Este virus puede llevar a diferentes tipos de enfermedades, desde infecciones que no presentan síntomas hasta problemas respiratorios graves. En los casos más severos, puede causar encefalitis mortal, que fue precisamente lo que provocó la muerte de la joven en India.
Según la OMS, la tasa de mortalidad del virus Nipah se sitúa entre el 40% y 75% de los casos, lo que resalta su potencial para causar epidemias alarmantes.
Los múltiples brotes en el sur de Asia, junto con el número alto de animales que pueden contraer el virus, lo convierten en una grave amenaza pública.
Un virus que proviene de los animales
Nipah es un virus zoonótico, lo que significa que normalmente se contagia de animales a humanos. Su principal reservorio son los murciélagos frugívoros, que se encuentran en África, Asia y Oceanía. También puede afectar a animales de granja, como los cerdos.
El virus ha mostrado su capacidad de contagio a través de diversas vías, incluyendo hospitales, tejidos de animales infectados, fluidos corporales humanos e incluso frutas contaminadas por la saliva de los murciélagos.
Los síntomas son similares a los de la gripe, incluyendo vómitos, dolor de garganta, fiebre y dolores de cabeza. Sin embargo, estos pueden evolucionar hacia situaciones más graves, como infecciones neurológicas que causan convulsiones y problemas de conciencia, indicando encefalitis.
Cuando la enfermedad llega a este punto, suele ser fatal. Además, el virus puede causar infecciones respiratorias severas como dificultad para respirar o neumonía atípica, las cuales pueden confundirse con un resfriado común.
Incubación prolongada
El tiempo de incubación generalmente es de entre 4 y 14 días, aunque hay casos que han llegado hasta 45 días. La mayoría de los enfermos se recuperan, pero algunos pueden tener recaídas o sufrir encefalitis tardía. Se estima que alrededor del 20% de los afectados experimentan complicaciones neurológicas a largo plazo.
Debido a la falta de tratamientos o vacunas específicas para el virus Nipah, los médicos se enfocan en aliviar los síntomas y proporcionar apoyo vital a los pacientes más graves.
La prevención es clave. Las autoridades sugieren mejorar las medidas de higiene entre los afectados, en el ganado y con las frutas. También es vital la detección y aislamiento temprano de los infectados con Nipah.
¡Tus opiniones son importantes! Déjanos tus comentarios y suscríbete gratis a nuestro newsletter y a las alertas informativas en nuestra app o canal de WhatsApp.