Porsche asegura que el Macan Turbo eléctrico ofrece capacidades todoterreno excepcionales.

Con el Porsche Cayenne, la compañía alemana mostró hace más de 20 años que un vehículo puede ser deportivo, lujoso y apto para el campo al mismo tiempo.

Ahora, Porsche busca demostrar lo mismo con la segunda generación del Porsche Macan, un SUV completamente eléctrico que puede alcanzar hasta 639 CV en su versión Turbo.

A Porsche no solo le importan los circuitos y las carreteras

A estas alturas, no hay duda de que Porsche es experto en crear coches que se destacan tanto en carretera como en terreno difícil. Los vehículos de la marca alemana han tenido un muy buen desempeño en asfalto y circuitos, pero han demostrado su capacidad fuera de la carretera también.

El primer Porsche Cayenne es una referencia de los SUV de lujo

Y no me refiero solo a los Porsche de competición que han triunfado en eventos off-road, como el Porsche 911 que ganó el Rally París-Dakar en 1984, ni al Porsche 959 que lo hizo nuevamente en 1986, sino a los coches que cualquiera puede manejar de la marca de Stuttgart.

La conexión de los Porsche de producción con el campo comenzó en 2002, con el primer Porsche Cayenne. Este modelo era un SUV, específicamente un SUV deportivo de lujo que no solo podía ser rápido en la carretera, sino que también ofrecía un excelente rendimiento fuera de ella, especialmente en su versión Turbo S con motor V8 de 450 CV.

Porsche Macan Offroad Mop 5

El primer Cayenne, conocido como código 955, tenía un fuerte diseño offroad, similar a su compañero, el primer Volkswagen Touareg (código 7L), con el que compartía varias características. Aunque no era un todoterreno puro, se desempeñaba en terrenos difíciles de manera sorprendente.

La reductora, los bloqueos de diferencial y una excelente altura de la carrocería, que mejoraba con la suspensión neumática, le permitían moverse en terrenos complicados. La capacidad de un Porsche para hacer esto sorprendió a muchos, especialmente porque, en carretera, cumplía con todo lo esperado de un Porsche.

El 955 y su variante, el 957, fueron un gran éxito; incluso ayudaron a que Porsche se mantuviera. La segunda generación (código 958) llegó en 2010 y mantuvo la esencia del primer Cayenne. En 2017, Porsche presentó la tercera versión del Cayenne, que, aunque menos todoterreno que sus predecesores, sigue siendo efectivo en el campo.

Porsche Macan 8

El Macan es el primer SUV eléctrico de Porsche. Un Cayenne eléctrico llegará pronto.

Así, han pasado más de 20 años de tradición offroad en Porsche. Durante este tiempo, la línea «campera» ha crecido con otros modelos, como el Taycan Cross Turismo y el 911 Dakar, pero también con uno que ha tenido gran éxito: el Porsche Macan.

El Porsche Macan fue lanzado en 2014 como el hermano menor del Cayenne y rápidamente se convirtió en un éxito. Su segunda generación llegará en 2024 con un enfoque completamente nuevo: será un coche eléctrico. Sin embargo, Porsche aseguró que mantendría su ADN y que sería tan capaz como el primer Macan.

Tuve la oportunidad de comprobar que efectivamente el Macan eléctrico cumple con creces en la carretera. Tanto que mi compañero Héctor Ares afirmó que es el SUV eléctrico más dinámico del mercado, mientras que mi compañera Victoria Fuentes se sorprendió de lo emocionante que puede ser la electrificación.

Porsche Macan 2

Porsche nos aseguró que el Macan no solo nos sorprendería en carretera, sino también fuera de ella. Nos invitaron a probarlo en un evento especial, la Porsche Experience ‘SUV Only’, que reúne a aficionados de la marca para disfrutar de sus vehículos fuera del asfalto, en Bassella, Cataluña, donde se desarrolló el primer Porsche Cayenne y se configuró el primer Volkswagen Touareg.

Allí, pude probar varios Porsche Cayenne de las tres generaciones en un circuito todoterreno. Todos superaron los obstáculos con facilidad, pero noté un gran avance entre el primer Cayenne y el último: el primero era más mecánico, mientras que el más moderno utiliza más electrónica.

Aunque el Cayenne de principios de los 2000 tiene más recursos para offroad, el último modelo usa su tecnología para compensar la falta de esos elementos y hace que todo parezca más sencillo.

El propósito no era solo evaluar el Cayenne, que pronto lanzará una cuarta generación totalmente eléctrica, sino probar el Macan fuera de la carretera. Antes de entrar en el circuito todoterreno, llegué por carretera a Bassella con el Macan y confirmé las opiniones de mis compañeros acerca de este coche.

El Macan anterior me parecía uno de los SUV menos SUVs del mercado: ágil como un compacto deportivo, rápido y divertido, como si no fuera un todoterreno.

El primer Macan estableció un alto estándar y, sinceramente, dudaba que esta nueva generación completamente eléctrica pudiera igualarlo. Sin embargo, en su variante Turbo de 639 CV es aún más rápido, acelerando de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, a pesar de pesar casi 2.500 kg. Por comparación, el Porsche 911 GT3 tarda 3,9 segundos en llegar a 100 km/h.

Porsche Macan Offroad Mop 8

Lo que más resaltó del Macan en carretera es que es auténticamente un Porsche. Mantiene la sensación de conducción que caracteriza a los coches de la marca, lo que lo posiciona como uno de los mejores eléctricos a nivel dinámico. A pesar de su peso, no se siente como un SUV típico: no hay inclinaciones de la carrocería, acelera con facilidad, toma las curvas rápidamente, su dirección es perfecta y frena como un verdadero Porsche.

Tenía dudas sobre cómo se comportaría el Macan en el campo, pero después de probarlo en Bassella, confirmé que, al igual que el Cayenne, es deportivo, rápido y eficiente en carretera, y también muy capaz fuera de ella, manteniendo siempre un alto nivel de comodidad y lujo que se espera de un Porsche.

Porsche Macan Offroad Mop 6

No es tan competente como el Cayenne en terrenos difíciles y hay que tener más cuidado en ciertas áreas debido a su menor altura libre al suelo (22 cm no es malo), pero puede transitar por lugares donde el 99% de sus propietarios no se atreverían. Aquí, el límite se establece más por el conductor que por el vehículo.

Completé el circuito todoterreno en un Macan Turbo con neumáticos de verano, que montaba llantas de 20” y en ningún momento perdí tracción; la electrónica se encargó de que todo funcionara bien.

Hay que tener en cuenta que el terreno estaba seco; en condiciones lluviosas, podría ser más complicado. Para uso regular en el campo, neumáticos M+S serían necesarios.

Porsche Macan Offroad Mop 4

Tras acabar el circuito, hice una ruta por el monte. Al principio, parecía sencilla, pero pronto se complicó con pendientes y piedras sueltas, donde la cámara delantera fue útil para ver el camino. El Macan se comportó muy bien tanto al subir como al bajar, a pesar de sus casi 2.5 toneladas, más que el primer Cayenne.

Porsche Cayenne Coupe GT de 2024

El límite lo impone el comprador, que debe gastar al menos 85,382 euros por el Macan 4 de 408 CV, 92,509 euros por el Macan 4S de 516 CV, o 116,914 euros por el Macan Turbo de 639 CV que probé. Con esos precios, se necesita pensar dos veces antes de arriesgarse en un monte lleno de ramas y arbustos.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Renault 5

Si estás pensando en comprar un coche eléctrico, esto te interesa. Hemos creado un recomendador personalizado de coches eléctricos donde podrás ver modelos que se adaptan a tus necesidades y resolver tus dudas sobre precio, autonomía y puntos de carga cercanos.

Imágenes | Motorpasión, Porsche y Renault

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR