La ciencia de lo atractivo: seis rasgos que te hacen irresistible en cualquier lugar

La Definición Universal de lo Cool

Hay un punto en el que todos los seres humanos parecen coincidir, sin importar su origen. Ya sea que vivan en **Nigeria**, **Chile** o **España**, todos tienen una noción similar de qué significa ser una persona cool. Un estudio reciente, publicado en el Journal of Experimental Psychology, encuestó a cerca de 6,000 individuos en 12 países, y la mayoría de las respuestas apuntaron hacia características como ser extrovertido, hedonista, poderoso, aventurero, abierto y autónomo. Esto sugiere que la idea de lo cool se ha estandarizado a nivel global.

Todd Pezzuti, profesor de Marketing en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, ha dedicado su investigación a entender cómo las influencias sociales afectan la percepción colectiva. Para él, es crucial entender lo que significa **ser genial** a nivel mundial. Algunas personas asocian ser cool con tener confianza, mientras que otras lo vinculan a la rebeldía. «Queríamos ir más allá de las opiniones y obtener respuestas concretas», comenta Pezzuti.

El deseo de ser percibido como cool tiene un impacto significativo en la vida de las personas. Pezzuti señala que individuos considerados **cool** suelen desafiar las normas y fomentar cambios culturales. La psicóloga Elena Daprá coincide, afirmando que lo cool no es solo una tendencia estética, sino una categoría psicosocial que identifica a aquellos que pueden inspirar y liderar emocionalmente.

Pese a que se esperaba que la percepción de lo cool variara entre diferentes países, los resultados sorprendieron a los investigadores: hay más similitudes que diferencias. La selección del grupo de países fue tanto por conveniencia como por diversidad teórica, incluyendo naciones como **Turquía**, **Nigeria** y **Corea del Sur** para abarcar diversas perspectivas culturales.

Durante el estudio, se pidió a los participantes que pensaran en cuatro personas específicas: una que fuera **cool** y otra que no, junto a una buena y otra mala. Las respuestas revelaron que las personas catalogadas como buenas estaban asociadas con conformismo y tranquilidad, mientras que las consideradas cool mostraban una rebeldía notable, heredada de la cultura del jazz hace más de 70 años.

El Origen de lo Cool

Regresando a la década de 1940 en Estados Unidos, el saxofonista Lester Young desafió las normas raciales al actuar con actitud seria y gafas de sol, marcando el origen de lo cool. «Los músicos de jazz de ese tiempo jugaron un papel esencial en definir lo que significa ser **cool**», explica Pezzuti. Para estos artistas, ser cool era una forma de resistencia emocional frente al racismo.

Con el tiempo, la idea de **ser cool** ha evolucionado y se ha divulgado en diferentes subculturas y medios de comunicación. Desde figuras icónicas como **James Dean** y **Frida Kahlo**, hasta la viralidad promovida por redes sociales como **TikTok**, el ideal de lo cool se ha homogeneizado globalmente. Daprá afirma que la **globalización** ha actuado como un amplificador de este concepto en todo el mundo, unificando símbolos y estéticas.

Lo que puede cambiar de un lugar a otro, como de **Madrid** a **Bombay**, es cómo se manifiestan esos rasgos. Así, una persona podría ser considerada cool por viajar, mientras que en otro lugar, esa actitud podría expresarse de forma diferente, pero los rasgos fundamentales siguen siendo los mismos.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR