Los accionistas de Tesla aprueban remuneración récord para Elon Musk
Los accionistas de Tesla han aprobado una remuneración sin precedentes para su principal ejecutivo, Elon Musk, por un monto de alrededor de 48.400 millones de dólares (45.000 millones de euros). Esta compensación representa aproximadamente el 9,2% del valor de mercado de la empresa. La ratificación de esta compensación debe ser aprobada por la justicia, probablemente por el Tribunal Supremo del Estado de Delaware, donde tiene su sede la empresa. La falta de antecedentes genera incertidumbre, como mencionó la compañía en un comunicado tras la votación de los accionistas.
La decisión de los accionistas se produce luego de que un tribunal en Delaware, donde se encuentra la sede de Tesla, declarara ilegal la compensación de Musk hace cinco meses. Con este nuevo acuerdo, la fortuna de Musk, valuada en 207.000 millones de dólares (193.000 millones de euros) podría incrementarse en un 23,3%.
La jueza Kathaleen McCornick argumentó que el consejo de administración de Tesla no era independiente de Musk y que los objetivos establecidos para su compensación eran demasiado fáciles de alcanzar, lo que llevó a la anulación del acuerdo. Actualmente, Musk recibe su única remuneración a través de este paquete.
En el máximo órgano de gobierno de Tesla, que es el segundo mayor fabricante de automóviles eléctricos del mundo, se encuentran personajes cercanos a Musk, como su hermano Kimbal y su abogado. Musk posee el 13% de las acciones de Tesla, y con las nuevas acciones otorgadas, su participación podría llegar al 21%. Su objetivo es alcanzar el 25% de las acciones y ha amenazado con trasladar algunas operaciones si no se permite.
Este estilo confrontacional de Musk ha sido evidente en su lucha por esta compensación récord, sin precedentes en la historia corporativa. Tras el rechazo inicial, Musk trasladó la sede de varias de sus empresas a Texas y Nevada. Los accionistas de Tesla también aprobaron la mudanza de la empresa a Texas y la ratificación de Kimbal Musk y James Murdoch como consejeros.
Estados como Texas y Nevada buscan atraer empresas con beneficios fiscales, creando un entorno similar a paraísos fiscales. Tesla enfrenta desafíos futuros importantes, como la disminución de ventas, su limitada gama de modelos y las acciones legales en su contra por supuestas irregularidades.
A pesar de la aprobación de la remuneración, la emisión de nuevas acciones podría impactar negativamente en el precio de las mismas. Tesla ha visto una caída del 24% en su valor bursátil este año, siendo una de las empresas menos rentables en el mercado.