Permisos Laborales para Familias en España
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, desea que el Consejo de Ministros, que se reunirá el próximo martes, apruebe unos nuevos permisos laborales destinados a madres y padres. Este paso es parte de un acuerdo del Gobierno que, si no se lleva a cabo, podría resultar en una penalización diaria de 9.000 euros que aumentará a 40.000 euros en agosto. A tres días de la última reunión antes del descanso veraniego, desde el grupo Sumar han expresado su descontento por la falta de avances en las charlas con los socialistas.
Según Sumar, las negociaciones con el Partido Socialista no están progresando como deberían. Aseguran que el equipo socialista no ha mostrado la suficiente voluntad política para lograr un acuerdo que beneficie a las familias. Desde Sumar recalcan que aprobar estos permisos es fundamental para asegurar el funcionamiento del Gobierno y de la legislatura.
Además, Sumar ha señalado específicamente al Ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero, como el responsable del estancamiento. Sin embargo, han afirmado que no se rendirán hasta que se cumpla el acuerdo y estas medidas sociales sean aprobadas.
La propuesta incluye tres tipos de medidas. Primero, se propone aumentar los permisos por nacimiento de 16 a 20 semanas. Segundo, para las familias monomarentales, se sugiere un incremento de 26 a 34 semanas. Por último, se incluiría la remuneración de cuatro de las ocho semanas de permisos para cuidado de hijos. Estas últimas semanas ya se aprobaron anteriormente pero no estaban pagadas.
Desde Sumar enfatizan que es urgentemente necesario cumplir el acuerdo del Gobierno y aprobar estas medidas en la próxima reunión del 29 de julio, resaltando que son un compromiso con la ciudadanía que les eligió.
Argumentan que no hay justificación para retrasar o bloquear una norma que permitirá a las familias disponer de más tiempo para cuidar de sus seres queridos. También han solicitado un impulso a la agenda social, afirmando que el Gobierno debe ofrecer un ejemplo ante la actual ola de reacciones en el mundo y dar claridad a la ciudadanía mediante la mejora de las condiciones de vida de las familias trabajadoras.
Con estas declaraciones, Sumar intenta presionar al PSOE para que al menos se apruebe esta medida antes del receso veraniego. Esta situación se produce días después del aplazamiento de la votación sobre la reducción de jornada, una medida que podría no prosperar debido a las enmiendas presentadas por Junts.
Estatuto del Becario
Otra medida discutida recientemente, pero que no se aprobó en la última reunión del Consejo de Ministros, es el estatuto del becario. Aunque la ministra Díaz recibió el respaldo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos para avanzar, se ha confirmado que no se llevará a cabo hasta después del verano.
Hace dos años, al negociar el acuerdo con los sindicatos, varios miembros del Gobierno expresaron su descontento con la norma, que incluye limitaciones en las prácticas extracurriculares y la compensación de gastos para los estudiantes. Aunque no obligará a remunerar a los becarios, sí exigirá el reembolso de gastos como transporte. Las organizaciones empresariales y la Conferencia de Rectores de Universidades también han mostrado su preocupación por la viabilidad de las prácticas.
El ministerio de Díaz indica que no habrá modificaciones significativas al pacto realizado con los sindicatos, el cual se consideraba «verde» y poco desarrollado en su momento. Así como sucede con otras leyes, si no se llega a un acuerdo, esta normativa podría quedar estancada en el Congreso.