Descubrimiento de una Huella de Mano de 4.000 Años
Una huella de mano de hace 4.000 años fue encontrada en la base de una “casa del alma”, un modelo de arcilla que se utilizaba como ofrenda funeraria en el Antiguo Egipto. Este descubrimiento se llevó a cabo por investigadores del Museo Fitzwilliam de la Universidad de Cambridge, mientras preparaban la exposición Made in Ancient Egypt, que abrirá sus puertas el 3 de octubre.

Este modelo, que representa un edificio de dos pisos, fue creado como un hogar simbólico para el alma de una persona fallecida. Se data entre 2055 y 1650 a.C. y es parte del legado cerámico que acompañaba a los muertos en Egipto. La estructura fue examinada cuidadosamente, revelando información sobre su construcción y elaboración.
Durante esta revisión, se halló una huella de mano completa justo debajo de la figura. Los expertos explicaron que probablemente se hizo cuando el alfarero movió la pieza mientras la arcilla aún estaba húmeda, antes de cocerla. Esta marca ha permanecido intacta a lo largo de los siglos, conservando una conexión humana.
“Hemos encontrado huellas dactilares en otros objetos, pero este hallazgo de una huella de mano completa es único y emocionante”, comentó Helen Strudwick, principal egiptóloga del museo. Añadió: “Nunca habíamos visto algo tan completo”.
El Rostro Desconocido del Antiguo Egipto
El análisis del objeto también permitió entender mejor el proceso utilizado por el alfarero: se trataba de un armazón de madera revestido de arcilla que, al ser cocido, dejó sólo la cerámica endurecida. Esta técnica ofrece nuevas pistas sobre la habilidad de los artesanos en una época en que la mayoría de sus nombres se han perdido.
Aunque figuras como Tutankamón suelen recibir la atención del público, esta exposición enfocará su contenido en los artesanos olvidados. “Hallazgos como este nos acercan al momento en que se creó el objeto y al artesano que lo hizo, que es el objetivo de nuestra exposición,” indicó Strudwick. La iniciativa busca dar reconocimiento a quienes fabricaron y decoraron objetos que aún perduran.
A pesar de que se ha conservado mucha cerámica, su valor histórico ha sido subestimado debido a su abundancia. El museo resalta que la disponibilidad de arcilla y el bajo estatus social de los alfareros han contribuido a su escaso reconocimiento en relatos históricos. Sin embargo, este descubrimiento nos permite conectar con la vida de estos creadores.
¡Tu opinión es importante! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en nuestra App o canal de WhatsApp.