Aranceles: Trump altera el sistema económico global

La Nueva Estrategia Comercial de Trump

Después de muchos rumores y retrasos, parece que Donald Trump ha comenzado a modificar el sistema comercial mundial. Según el economista Richard Baldwin, Trump no busca simplemente ajustar los acuerdos comerciales, sino que quiere crear un gran cambio que impida que otros países «se aprovechen» de los Estados Unidos.

Se ha anunciado que el 7 de agosto entrarán en vigor nuevos aranceles que aumentarán los impuestos para productos extranjeros, llegando a un promedio del 15%. Esto representa un aumento considerable en comparación con los años anteriores, lo que afectará a los consumidores, especialmente a los más vulnerables, ya que los precios aumentarán.

Este es el mayor aumento de barreras comerciales en casi un siglo. Recientemente, el conocido arancel Smoot-Hawley de 1930 impulsó una guerra comercial que agravó la Gran Depresión. Los nuevos aranceles podrían perjudicar el sistema de cooperación económica mundial, ya que cada país ha hecho negociaciones directamente con Estados Unidos. Esto dificultará la aplicación de principios como la nación más favorecida, que han regulado el comercio internacional durante 80 años.

Los aranceles también son una parte importante de la visión nacionalista de Trump y de su política exterior. En el ámbito interno, estos aranceles le permiten controlar la atención pública y generar noticias. Trump cree que esto le ayudará a recaudar más fondos y a financiar recortes en otros impuestos, además de buscar revitalizar la industria estadounidense. Sin embargo, muchos de estos objetivos son contradictorios y probablemente poco realistas. Por ejemplo, puede que la industria manufacturera no regrese a Estados Unidos, y cualquier reducción en el déficit comercial requeriría un aumento en el ahorro nacional, algo que su política fiscal no está promoviendo.

En el ámbito internacional, Trump ve los aranceles como una herramienta para conseguir concesiones y equilibrar lo que él considera injusticias hacia Estados Unidos. Además, busca influir en la política de otros países. Pero también ha mostrado resistencia hacia extranjeros en general, buscando cerrar la puerta a inmigrantes, estudiantes y productos de otras naciones. Aunque algunos de estos aranceles son cuestionables desde el punto de vista legal, Trump los justifica como una “emergencia económica nacional”, a pesar de que la economía de EE.UU. se muestra fuerte.

En resumen, esta nueva estrategia comercial de Trump se alinea con una perspectiva que rechaza el orden liberal mundial, y que ha atraído tanto a su movimiento Make America Great Again como a otros grupos de ultraderecha en diferentes países, que ven en esta situación una oportunidad para desmantelar el orden internacional que ha existido hasta ahora.

Federico Steinberg es profesor en la Universidad de Georgetown y experto en el Real Instituto Elcano.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR