Desinformación: La biblioteca ardiendo y el asesoramiento científico actual

La Biblioteca de Jefferson y su Influencia en la Ciencia y la Política

La biblioteca de Jefferson es un ejemplo inspirador sobre cómo el asesoramiento científico puede afectar las políticas públicas. Después de que las tropas inglesas incendiaron el Capitolio en 1814, Thomas Jefferson decidió donar su biblioteca personal al Congreso de los Estados Unidos. Este legado contaba con más de 6,000 libros cuidadosamente seleccionados y clasificados, destinados a ayudar a los congresistas a tomar decisiones informadas basadas en el conocimiento más avanzado de la época. Esta acción fue fundamental para la joven nación y se convirtió en la base de lo que hoy es la Biblioteca del Congreso, una institución que alberga más de 50 millones de libros y recibe unas 400,000 visitas anuales.

Pensando en la influencia de esta biblioteca, es interesante notar que promovió una cultura centrada en la evidencia y los datos. Esto llevó a que Estados Unidos estableciera, en 1972, la primera oficina de asesoría científica parlamentaria, conocida como la Office of Technology Assessment. Este modelo inspiró a otros países a crear sus propias instituciones de asesoramiento, como Francia (1983), el Reino Unido (1989) y Alemania (1990), entre otros. Pocos recuerdan que España también pudo haber tenido una en los años 80, pero finalmente, en 2021, se creó la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, con el apoyo de FECYT.

Aunque la asesoría parlamentaria es importante, el ejecutivo requiere aún más evidencia para tomar decisiones. España ha ido un poco rezagada en este aspecto, ya que otros países tienen oficinas y redes de asesores científicos desde hace décadas. Sin embargo, en 2024 se estableció la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), que ha lanzado iniciativas significativas, como una red de científicos en los ministerios y un programa para conectar el asesoramiento científico con la innovación pública.

Recientemente, se formó el Grupo Permanente para el Asesoramiento Científico en la Gestión de Crisis, parte del Sistema de Seguridad Nacional, que responde a emergencias como apagones o pandemias. Esto nos lleva a reflexionar: ¿qué hemos logrado y cuáles son los desafíos restantes? Mi opinión es mixta, con logros y fragilidad.

Hemos avanzado, formando un sistema relativamente completo en el ámbito del parlamento y el ejecutivo. Se han creado nuevas estructuras administrativas y se han incorporado investigadores a las funciones de asesoría. Además, hay un programa para incentivar la colaboración entre investigadores y decisores públicos. Sin embargo, también existe fragilidad. La oficina del Congreso opera bajo la FECYT, lo que puede representar un desafío para su estabilidad.

Para asegurar su futuro, la ONAC necesita ser tanto despolitizada como repolitizada. Debe ser reconocida como una iniciativa de estado, parte del patrimonio colectivo de la política de I+D+i que comenzó en 1986. Al mismo tiempo, en una era de desinformación, el asesoramiento científico puede convertirse en un símbolo de resistencia democrática.

El ataque al Capitolio de EE. UU. el 6 de enero de 2021 no solo fue un evento trágico; también representó un ataque a los principios que vinculaban la evidencia con la acción política. Aunque el incidente no causó fuego, la biblioteca sufre una especie de incendio cada vez que las ideologías reemplazan al consenso científico. Esta crisis no se limita a EE. UU.; se extiende a otros países que también valoran la democracia liberal. Por eso, repolitizar la cultura científica es una responsabilidad compartida que requiere un esfuerzo adicional por parte de la comunidad científica.

Diego Moñux Chércoles es socio fundador de Science & Innovation Link Office y miembro del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR