Reducción del Déficit Comercial en Estados Unidos
El déficit comercial de Estados Unidos tuvo una disminución en junio, llegando a su nivel más bajo desde septiembre de 2023. Este cambio se debe a que las empresas han reducido sus importaciones, especialmente después de un gran aumento a principios del año, cuando muchas compañías se apresuraron a adquirir productos por la inminente guerra arancelaria que el presidente Donald Trump inició el 1 de abril.
Según datos del Departamento de Comercio, la diferencia entre importaciones y exportaciones de bienes y servicios bajó un 16% respecto al mes anterior, situándose en 60.200 millones de dólares. Los expertos esperaban un déficit de 61.000 millones. Las importaciones disminuyeron un 3,7%, alcanzando el valor más bajo de bienes desde marzo de 2024. Por otro lado, las exportaciones también cayeron, pero en menor medida. Es importante señalar que estas cifras no están ajustadas a la inflación.
Las importaciones de bienes de consumo alcanzaron su nivel más bajo desde septiembre de 2020, y también hubo una disminución en los suministros industriales y vehículos. Sin embargo, se notó un aumento en las exportaciones de bienes de capital.
El informe del Departamento de Comercio muestra que hay una reestructuración en las empresas estadounidenses que intentaron obtener productos antes de que Trump anunciara los aranceles a varios de sus socios comerciales, desde Canadá hasta la Unión Europea. Aunque muchos de esos aranceles fueron suspendidos o reducidos, algunos todavía están bajo negociación, como los de México, permitiendo a las empresas un margen para adquirir productos del extranjero.
Este informe proporciona una visión general del segundo trimestre, donde se estima que la economía de EE.UU. crecerá un 3% anualizado. Las exportaciones netas han contribuido positivamente al PIB, después de un inicio de año complicado. Sin embargo, bajo esta superficie, la economía parece perder impulso, con una desaceleración en la creación de empleo y un ligero aumento en la inflación. El gasto del consumidor también se muestra reducido, especialmente por el aumento de precios en los supermercados.
Recientemente, la Casa Blanca anunció nuevas tasas arancelarias para los países sin acuerdos comerciales con EE.UU. antes del 1 de agosto. Trump planea revelar aranceles específicos para productos como semiconductores y productos farmacéuticos en las próximas semanas. En una entrevista con CNBC, Trump mencionó que espera promover la producción de semiconductores en EE.UU., citando la inversión de TSMC en Arizona, aunque esta decisión fue tomada durante la administración de Biden.
Respecto a los productos farmacéuticos, Trump indicó que inicialmente aumentará los aranceles de forma moderada, con planes para incrementar hasta un 250% en el futuro, lo que representaría un aumento significativo.
Finalmente, el informe de junio resalta que el déficit comercial con China se redujo al nivel más bajo desde 2009, y con México también se observó una disminución después de un récord en mayo. Con Canadá, el déficit comercial bajó al nivel más bajo desde finales de 2020.