Desigualdad en la recuperación económica primaveral | Negocios




Primavera económica: reflexiones desde el Consejo Económico y Social

Primavera económica en España: análisis del Consejo Económico y Social

El Consejo Económico y Social (CES), institución que tengo el honor de presidir, ha publicado recientemente su informe anual, la Memoria socioeconómica y Laboral 2023. Este documento destaca por abordar aspectos diversos de la realidad económica y social de España, ofreciendo un panorama completo que no se encuentra en otros informes similares. Además, es fruto del consenso entre los 60 consejeros que representan a sindicatos, empresas, agricultores, pescadores, economía social y consumidores. A continuación, compartiré algunas reflexiones clave basadas en este estudio.

El crecimiento económico en España

En 2023, la economía española ha continuado experimentando un crecimiento estable, con un aumento del PIB del 2,5% y la creación de nuevos empleos. Esta tendencia positiva se ha mantenido desde 2021, desafiando los pronósticos de recesión y sorprendiendo con un vigoroso crecimiento económico. A pesar de estos datos alentadores, persisten desafíos como la desigualdad y la pobreza, que han seguido en aumento. La necesidad de políticas específicas para abordar el desempleo de larga duración es urgente.

Cambio estructural en la economía y el empleo

La Memoria 2023 del CES señala un cambio estructural significativo en la economía y el mercado laboral. Históricamente, la economía española ha experimentado ciclos de crecimiento y recesión pronunciados, con impactos negativos prolongados en el empleo. Sin embargo, la reciente crisis pandémica ha generado un cambio en esta tendencia, con una recuperación rápida y sostenida. Además, se observa una mejora en la calidad de los empleos, indicando un cambio positivo en la estructura económica.

Desafíos en accesibilidad a la vivienda

A pesar de los avances, la escasez de viviendas asequibles sigue siendo un obstáculo para el progreso económico y social. La falta de vivienda asequible limita la movilidad laboral y reduce el poder adquisitivo de las familias, afectando la demanda y el crecimiento económico. Es fundamental abordar esta problemática para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible.

Implicación del diálogo social y la política económica

El diálogo social y las políticas económicas implementadas han sido clave en la gestión de la crisis y la promoción del crecimiento económico. La cooperación entre agentes sociales y el Gobierno ha permitido acuerdos beneficiosos, como el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, que ha contribuido a la recuperación salarial y la estabilidad económica. Esta colaboración es fundamental para garantizar un futuro próspero en medio de la incertidumbre política y económica.

Conclusiones

En resumen, la primavera económica en España ofrece oportunidades y desafíos. Es crucial mantener el enfoque en la equidad social, la reducción de la pobreza y el fomento del empleo de calidad para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo. Aprovechar este contexto favorable para promover la inclusión y el desarrollo será fundamental para el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Para más información sobre economía y negocios, síguenos en Facebook y Twitter, o suscríbete a nuestra newsletter semanal.



Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR