La historia de la cucaracha que todos tememos
La gran mayoría de las cucarachas no nos preocupan. Han existido en la Tierra durante 130 millones de años y ayudan a reciclar la materia orgánica en los ecosistemas. Actualmente, hay unas 4.000 especies y solo el 1% vive cerca de los humanos. Pero, la cucaracha alemana (Blattella germánica) es la que causa la mayoría de las plagas en el mundo. Por fin, la ciencia ha logrado rastrear su origen.
La cucaracha alemana vive solo en áreas urbanas, no se encuentra en la naturaleza. Entonces, ¿cómo llegó hasta aquí? Aunque su nombre sugiere que proviene de Europa, en realidad nunca ha sido el caso. Su primer registro en Europa data de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), donde recibió distintos nombres según el bando. Finalmente, en 1767 Linneo recolectó ejemplares en Alemania y le dio el nombre actual, sin conocer su verdadero origen.
Durante mucho tiempo se pensó que estas cucarachas podrían provenir de África, hasta que en 1950 científicos de la Universidad de Harvard encontraron una especie muy similar en la India. La hipótesis de que la cucaracha alemana proviene de Asia se volvió más aceptada, pero cómo se dispersó por el mundo seguía siendo un misterio.
Un grupo de científicos ha tomado muestras de ADN de estas cucarachas en 17 países y comparado sus secuencias. Los resultados, publicados en la revista PNAS, revelaron el viaje de la cucaracha alemana desde sus orígenes hasta nuestros hogares.
La cucaracha alemana comparte una secuencia genética casi idéntica con la Blattella asahinai, una especie del golfo de Bengala. Esto indica que estas dos especies se separaron hace 2.100 años, posiblemente cuando los agricultores indios abandonaron el campo para vivir en ciudades.
La primera vez que abandonó la India fue hace 1.200 años, dirigiéndose hacia el oeste, pero no llegó muy lejos. Otra oleada llegó a Indonesia, y hace tan solo 270 años, llegaron a Europa, coincidiendo con la Guerra de los Siete Años. Finalmente, colonizaron el resto del mundo hace 120 años.
La cucaracha alemana es conocida por tener una vida corta, lo que requiere tiempos de transporte cortos para su dispersión. La mejor tecnología de transporte del siglo XX permitió una rápida expansión global de estas cucarachas.
Esta especie se ha adaptado a las condiciones en interiores de las casas, como la calefacción, extendiendo su rango de distribución a zonas templadas. Su alta tasa de reproducción, tamaño reducido y comportamiento gregario la convierten en una plaga urbana única.
Es impresionante cómo una especie animal puede adaptarse tan rápidamente a la vida en la ciudad. La cucaracha alemana ha demostrado una capacidad de evolución y adaptación excepcional, lo que la ha llevado a prosperar en múltiples entornos urbanos.
**Palabras clave:** cucaracha alemana, adaptación urbana, historia evolutiva, origen asiático, ADN de cucarachas.