Economistas exigen acuerdo nacional ante crisis de vivienda | Economía

La importancia de aprobar la Ley de Suelo para resolver la falta de acceso a la vivienda

Solucionar la falta de acceso a la vivienda es crucial y para lograrlo es necesario aumentar la cantidad de terreno edificable con urgencia. La aprobación de la Ley de Suelo es fundamental para abordar esta problemática. Dicha ley fue retirada por el Gobierno el pasado 23 de mayo debido a la falta de apoyo parlamentario. En una jornada organizada por Funcas, varios economistas del Banco de España y representantes del sector promotor y cementero, destacaron la importancia de aprobar esta normativa y modificar la Ley de Vivienda para garantizar un acceso más equitativo a la vivienda.

El director general de economía y estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, señaló que entre 2022 y 2025 se espera un déficit de unas 600.000 viviendas en la economía española. Este déficit se concentra en las grandes ciudades económicas y turísticas, como Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana. Para abordar esta situación a largo plazo, se necesitaría incrementar el parque inmobiliario en el país. Por ejemplo, para alcanzar los niveles europeos de viviendas en alquiler público, se necesitaría incorporar alrededor de 1,5 millones de nuevas viviendas al mercado de alquiler social en España en los próximos años.

A pesar de las limitaciones temporales y presupuestarias, los expertos consideran que mejorar las normativas regulatorias, como la Ley del Suelo, podría ayudar a aliviar las tensiones en el mercado de la vivienda a corto y mediano plazo. Por ello, instan al Gobierno a aprobar esta ley durante el verano para brindar mayor seguridad jurídica en el sector inmobiliario.

Enric Fernández, economista jefe de CaixaBank, enfatizó que la Ley de Suelo es estratégica para España y que su aprobación ayudaría a eliminar los obstáculos en el desarrollo de proyectos urbanísticos y a reducir los precios. Desde el sector promotor, se ha resaltado que actualmente hay proyectos que tardan décadas en llevarse a cabo, lo que deja a las ciudades con planes obsoletos y dificulta su adaptación a los desafíos del siglo XXI.

El Banco de España ha demostrado en sus informes que los precios inmobiliarios tienden a aumentar en municipios con menor disponibilidad de suelo finalista. Además, otros factores como la escasez de mano de obra y la falta de inversiones en nuevo suelo urbano también influyen en la oferta de vivienda en el país.

Parálisis en la aprobación de la Ley de Suelo

A pesar de que el Gobierno aprobó la Ley del Suelo en marzo, esta fue rechazada tanto dentro como fuera del propio Ejecutivo, lo que llevó a su retirada del Congreso para evitar una derrota parlamentaria. La norma es considerada estratégica para resolver la crisis de acceso a la vivienda en España, y su aprobación es urgente para impulsar el mercado inmobiliario y garantizar una planificación urbana más efectiva.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR