Contratación de 80 expertos en IA por la Agencia de Supervisión de IA en España | Tecnología

El ministro José Luis Escrivá firma convenio para sede de la Agencia Española para la Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) en A Coruña

Este martes, el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, llegó a A Coruña para firmar un convenio con la alcaldesa, la socialista Inés Rey. La colaboración implica la cesión de un edificio blanco, grande, centenario y emblemático construido en los años 20 con una fachada sumamente ornamentada que sirvió como parte de la estructura marítima de la ciudad gallega. El inmueble, conocido como La Terraza, actualmente alberga a trabajadores de la delegación de RTVE y pasará a ser la sede de la Agencia Española para la Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia).

La presentación oficial de la Aesia se realizó en la Delegación del Gobierno en Galicia, sin la presencia del nuevo director, Ignasi Belda, quien acompañó a Escrivá durante la cesión de La Terraza y se ausentó por motivos de viaje a Bruselas durante la presentación a los medios. El plan es someter al edificio a una profunda remodelación interior durante el verano, mientras se inicia la selección de personal con una plantilla aún no definida, pero que se espera que crezca significativamente. Se buscará contratar funcionarios, personal laboral y recién licenciados con contratos específicos para formar un equipo multidisciplinar en el campo de la inteligencia artificial.

El objetivo principal de la Aesia será actuar como una voz importante a nivel internacional para el desarrollo de una tecnología responsable. Se implantarán medidas y protocolos para anticipar riesgos y limitaciones en el uso de la inteligencia artificial. El director general, Ignasi Belda, trabajará con su equipo para dotar a la agencia de los recursos necesarios y se espera que la actividad de la entidad se intensifique en los próximos años.

El ministro Escrivá enfatiza que la Aesia desempeñará un papel crucial en la Estrategia de Inteligencia Artificial del país, promoviendo la transparencia, responsabilidad y aspectos humanistas en el desarrollo de esta tecnología. El organismo, junto con otros entes gubernamentales y la sociedad civil, contribuirá a establecer estándares y buenas prácticas en el campo de la inteligencia artificial a nivel nacional y europeo.

Además de su función de vigilancia y supervisión del mercado, la Aesia también se enfocará en promover la innovación en inteligencia artificial, colaborando con el sector público y privado en la implementación de la normativa y el desarrollo de mejores prácticas. Se trabajará en la creación de entornos de prueba sectoriales para fomentar la investigación y el avance en el campo de la IA.

En resumen, la Agencia Española para la Supervisión de la Inteligencia Artificial será un actor relevante tanto a nivel nacional como internacional en el debate sobre la regulación y el uso ético de la inteligencia artificial, buscando promover una IA confiable, responsable y humanista.

Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.



Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR