¿Por qué la OPA del BBVA al Sabadell genera controversia en el sector bancario?
La propuesta de compra del BBVA al Sabadell ha provocado debates sobre la consolidación bancaria y la competencia en el sector. Hay dos temas fundamentales a considerar. En primer lugar, en España y en la Unión Europea, existe una concentración excesiva de bancos, lo cual perjudica a los consumidores al tener pocos megabancos en cada mercado. En segundo lugar, no hay ningún banco a nivel europeo que trascienda fronteras.
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, destacó que una mayor concentración puede generar problemas y que se podrían requerir ventas de negocios o sucursales para resolverlos. Ejemplos como la fusión entre Bankia y CaixaBank han tenido repercusiones en la competencia real en el mercado nacional y regional.
A pesar de las opiniones del BCE sobre la importancia de las fusiones transfronterizas para crear un mercado bancario europeo, la realidad es que las fusiones nacionales no han demostrado ser eficaces para este propósito. La creación de un Fondo de garantía de depósitos común y la eliminación de barreras legislativas son aspectos clave según el BCE.
La concentración bancaria nacional y el sesgo doméstico en las exposiciones financieras pueden representar riesgos para la estabilidad del sistema. Por ello, fomentar el crédito transfronterizo podría ser una alternativa más efectiva que fusionar megabancos nacionales. La diversificación en diferentes países puede ayudar a reducir la concentración y el sesgo doméstico en el sector.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
_