Descubrimiento de restos humanos en Guadalajara
Un grupo de expertos en la historia de los seres humanos ha encontrado restos de los primeros habitantes de nuestra especie que vivieron en la dura y desafiante meseta interior de la península Ibérica. Se trata de numerosas herramientas de piedra afiladas, lanzas para cazar a distancia y restos de caballos y ciervos devorados por los Homo sapiens hace unos 33.000 años en La Malia, un refugio rocoso cerca de Tamajón, en Guadalajara.
Este nuevo hallazgo ayuda a esclarecer lo que sucedió en un momento crucial de la evolución humana. Hace aproximadamente 42.000 años, los últimos neandertales del interior de la Península abandonaron la región en busca de lugares más cálidos en el sur. Solo unos 2.000 años más tarde, esta especie humana europea, que había sobrevivido a duras condiciones durante miles de años, se extinguió por completo. La incógnita que persiste es si los sapiens tuvieron influencia en este suceso.
Se creía que el centro de la Península era demasiado frío y hostil para que los primeros Homo sapiens que llegaron a Iberia se establecieran en la región. Se pensaba que preferían quedarse en zonas costeras y que el interior había permanecido deshabitado durante 15.000 años después de la desaparición de los neandertales. Sin embargo, un equipo de expertos liderado por Nohemi Sala, paleoantropóloga del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana de Burgos, ha demostrado ahora que los sapiens llegaron mucho antes, entre 36.000 y 31.000 años atrás, poco tiempo después de la partida de los neandertales.
Este descubrimiento amplía nuestra comprensión sobre las capacidades de nuestra especie para colonizar lugares difíciles. Los restos encontrados en Guadalajara pertenecen a la cultura auriñaciense, responsable de algunas de las primeras obras de arte conocidas. Aunque en La Malia no se han hallado manifestaciones artísticas, sí se encontró tecnología avanzada para cazar y sobrevivir. Los restos indican que este refugio rocoso estuvo habitado en diferentes momentos durante miles de años.
En resumen, este estudio arroja luz sobre la rápida colonización de la meseta interior de la Península Ibérica por parte de los Homo sapiens, poco después de la desaparición de los neandertales. Es un momento extraordinario en la historia de nuestra evolución y plantea nuevas preguntas sobre la extinción de los neandertales y el posterior declive de los primeros sapiens en la región.
**Palabras clave:** Homo sapiens, neandertales, evolución humana, Guadalajara, descubrimiento arqueológico.