El presidente del BBVA busca convencer a los accionistas del Banco Sabadell
Carlos Torres, quien lidera el BBVA, se ha enfrentado a una prueba importante en el mercado, relacionada con su oferta pública de adquisición sobre el Banco Sabadell. Torres ha intentado persuadir a los accionistas de este último banco para que respalden la oferta durante una junta extraordinaria. Ha tratado de eliminar cualquier percepción negativa alrededor de la oferta. En sus palabras, «Nuestro enfoque ha sido amistoso desde un principio y continúa siéndolo».
Antes de lanzar la opa, el BBVA intentó una fusión amistosa y propuso unirse al Banco Sabadell con una ratio de 4,83 acciones de este último por cada acción del BBVA. Sin embargo, el consejo del Banco Sabadell, liderado por Josep Olíu, rechazó la oferta al considerar que no reflejaba el verdadero valor del banco si este continuaba operando de forma independiente. Ante esta situación, el BBVA transformó su oferta amistosa de fusión en una oferta pública de adquisición.
Durante la junta extraordinaria, en la que se alcanzó un quórum del 70,75%, cercano al máximo histórico de 71% logrado en la junta ordinaria anterior, Torres explicó los motivos detrás de esta decisión. Resaltó que el objetivo de la opa es construir un banco más sólido, competitivo y rentable mediante una ampliación de capital.
El presidente defendió la operación como una estrategia de expansión en el mercado español, especialmente en un momento en el que México es el principal mercado del banco. Destacó la resiliencia y dinamismo de la economía española, con niveles de endeudamiento por debajo del promedio europeo y una rentabilidad bancaria atractiva. Además, mencionó que la fusión colocaría al BBVA como el segundo mayor banco en préstamos a nivel nacional, potenciando su posición en el segmento de pymes y autónomos, que son una prioridad para la entidad.
En cuanto a los aspectos financieros, Torres resaltó que se esperan sinergias de 850 millones de euros, principalmente enfocadas en reducir costos fijos y mejorar la eficiencia tecnológica. También se espera un aumento del valor en libros del banco, así como mejoras significativas en el beneficio por acción y el retorno del capital. El compromiso de mantener una sólida remuneración a los accionistas se mantendrá, distribuyendo entre el 40% y 50% del beneficio neto, además de cualquier excedente de capital por encima del objetivo del 12%.
En resumen, el presidente del BBVA confía en la viabilidad y el impacto positivo de la propuesta de adquisición del Banco Sabadell y espera que los accionistas del mismo reconozcan el valor estratégico de esta operación.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal