Propuesta duplicar subida salarial a empleados hoteleros en Tenerife para calmar protestas del turismo | Empresas

Propuesta de aumento salarial en el sector hotelero de Canarias

Iniciativa relevante de las manifestaciones que reunieron a numerosos habitantes en Canarias a fines de abril, para expresar descontento por el turismo masivo en el archipiélago y su impacto en la población local. La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) ha presentado hoy una propuesta que aumentaría significativamente el incremento salarial acordado en el convenio para este año y el próximo, beneficiando a los 32,000 trabajadores del sector hotelero. De esta manera, el aumento pasaría del 4.5% en 2024 y 2025 (dividido en un 2.5% este año y otro 2% el próximo) a un 9% en el mismo período, con incrementos del 4.5% en cada uno de los ejercicios.

El presidente de Ashotel y también presidente de la Confederción Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, justificó esta decisión después de varios meses de negociaciones sin éxito con los sindicatos. «No estamos indiferentes a lo acontecido el 20 de abril, por ello estamos aquí hoy presentando esta propuesta, que se suma a otras medidas que ya están en marcha. Creo que estaríamos equivocados al estigmatizar a un sector que no es responsable del malestar social en Canarias». El consejo directivo de Ashotel aprobó esta oferta en una reunión extraordinaria realizada el jueves por la tarde y Marichal confía en que los sindicatos la consideren adecuada. «Este esfuerzo económico supondrá unos 100 millones de euros en esos dos años en la masa salarial correspondiente a los 31,850 empleados de los establecimientos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife», enfatizó.

El presidente de los hoteleros de Tenerife defendió con fervor la importancia del turismo, al igual que lo hizo el grupo Exceltur. «El turismo ha sido injustamente señalado como la causa de todos los males de la sociedad, cuando en realidad es la solución», mencionó Marichal. Según él, es necesario identificar las verdaderas causas de las protestas en las consecuencias del crecimiento poblacional de las Islas, que ha pasado de 1.6 a 2.2 millones de habitantes en lo que va de siglo. «Este aumento poblacional no ha sido acompañado de las infraestructuras necesarias: educativas, sanitarias, viales, de vivienda…», afirmó.

Esta propuesta de incremento salarial es la primera que surge después del inicio de las manifestaciones contra el turismo masivo y probablemente elevará las discusiones y protestas de los sindicatos en otros destinos turísticos con saturación, como Baleares o Málaga, con el fin de lograr un resultado similar al propuesto en Tenerife. Sin embargo, la situación de partida no es la misma. En Baleares se acordó un aumento salarial sin precedentes en la hostelería para el período de 2017 a 2021, con un incremento acumulado del 17%: un 5% en cada uno de los dos primeros años y un 3.5% en el tercero y cuarto.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Regístrate para recibir información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti.

¡Suscríbete!


Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR