El Debate de Biden y sus Opciones de Victoria en las Elecciones
Este escrito es una contribución de la newsletter de Kiko Llaneras, un boletín exclusivo para suscriptores de EL PAÍS, puedes suscribirte haciendo clic aquí.
El desempeño deficiente de Joe Biden en el debate ha preocupado a su partido, a su país y a gran parte del mundo. El presidente mostró titubeo, confusión y dispersión, lo que ha generado debates sobre su edad y su salud. El comité editorial de The New York Times incluso ha pedido que abandone la carrera. Sin embargo, ¿qué dicen los datos sobre sus posibilidades de victoria?
Según los pronosticadores de Metaculus, la probabilidad de que Biden gane las elecciones de noviembre ha disminuido drásticamente. Hace una semana, sus posibilidades rondaban el 47%, casi al mismo nivel que las de su rival, Donald Trump. Ahora, apenas le otorgan un 20%.

Esta debilidad de Biden ha impulsado la posición de Trump, quien ahora cuenta con un 65% de opciones de regresar a la Casa Blanca. Esto marca un récord en favoritismo para el republicano.
Sin embargo, la crisis de Biden también abre la puerta a otros candidatos demócratas. Según Metaculus, la principal alternativa hasta el momento es Kamala Harris, con un 10% de probabilidades de convertirse en presidenta, seguida por Gavin Newsom y Gretchen Whitmer con un 3% cada uno. En el mercado de predicciones Polymarket, las posibilidades de Harris alcanzan el 15%, superando incluso a Biden, que se sitúa en un 12%.
Desplome de Biden en las Encuestas
Según la última encuesta de The New York Times, la ventaja de Trump sobre Biden se ha ampliado a seis puntos, el doble de la semana anterior al debate. El republicano lidera con un 49% frente al 43% de intención de voto, la mayor ventaja que ha tenido desde que el Times comenzó a registrar estos datos en 2015.

Es posible argumentar que los demócratas podrían tener un desempeño similar, o incluso peor, con un candidato distinto a Biden, pero los datos disponibles sugieren lo contrario. Según la encuesta del Times, el 74% de los votantes considera que Biden es «demasiado mayor». Además, casi la mitad de los demócratas y el 72% de los independientes creen que debería renunciar.
Otro dato preocupante para Biden son las encuestas genéricas, aquellas que preguntan por una posible votación entre un candidato republicano y uno demócrata sin mencionar nombres. En este escenario, los republicanos reducen su ventaja a 1,5 puntos, en lugar de los tres que tiene Trump sobre Biden.
Por supuesto, sustituir a Biden y lanzar a otro candidato de forma apresurada representa un movimiento de alto riesgo para el partido demócrata. Si consideran esta opción, no será porque la vean como la mejor estrategia, sino porque los números no les dan otra alternativa.
⚽ Otras Predicciones
Recordamos que continuamos actualizando a diario nuestras predicciones para la Eurocopa y la Copa América, tanto en inglés como en español. Además, el próximo domingo publicaremos una proyección para la segunda vuelta de las elecciones francesas, basada en los resultados de la primera vuelta y en las encuestas actualizadas.
Este artículo ha sido enviado a través de la newsletter de Kiko Llaneras, un boletín exclusivo para suscriptores de EL PAÍS que ofrece datos y explicaciones sobre la actualidad. Puedes inscribirte aquí.
¡Suscríbete para seguir leyendo!
Accede a contenido ilimitado
_