Es difícil encontrar un argumento en su contra

Agentes de Cambio

Esta serie de preguntas y respuestas de Nature celebra a personas que luchan contra el racismo en la ciencia y que defienden la inclusión. También destaca iniciativas que podrían aplicarse a otros lugares de trabajo científicos.

Maggie Aderin-Pocock es la científica negra más famosa en el Reino Unido. Ha co-presentado el programa de televisión de astronomía de la BBC The Sky at Night desde 2014, y obtuvo una nominación al BAFTA (de la Academia Británica de Cine y Televisión) por su trabajo en el programa infantil Stargazing en 2016.

Estudió en el Imperial College London, obteniendo una licenciatura en física en 1990 y un doctorado en ingeniería mecánica en 1994. Ha trabajado en muchos proyectos de tecnología espacial, en particular en varios satélites para monitorear el cambio climático y en NIRSpec, uno de los cuatro instrumentos científicos del Telescopio Espacial James Webb (JWST) que permiten observar galaxias extremadamente distantes.

En los últimos 20 años, Aderin-Pocock también se ha centrado en la comunicación científica, alentando a grupos subrepresentados a ingresar en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Hasta ahora, ha dado charlas a más de 500,000 personas en todo el mundo.

¿Cuál es la gran pasión que te ha impulsado como científica?

Nací en Londres en 1968. Crecí en medio de la emoción alrededor de los aterrizajes en la luna. También me enamoré de The Clangers, un programa infantil de stop-motion sobre una familia de criaturas parecidas a ratones que vivían en un planeta similar a la Luna. Me encantaba todo lo relacionado con el espacio. Y tener el loco sueño de querer ir al espacio fue una fuerza impulsora real para mí. Todavía lo es. Todavía quiero llegar allá afuera.»

¿Hay algo de tu carrera que desearías tener una segunda oportunidad?

Soy disléxica, pero no lo sabía cuando estaba en la escuela o la universidad. Si hubiera sabido, me habría tratado con más amabilidad. Siempre me castigaba a mí misma porque mi cerebro no funcionaba como el de otras personas. Ahora veo los beneficios. Soy más empática, lógica; me ha enseñado resiliencia, a encontrar otras formas de trabajar. Y, ¡soy autora! Todavía me resulta sorprendente.

¿Cuándo decidiste abordar la diversidad en la ciencia?

En 2004, trabajaba como científica espacial en el Mullard Space Science Laboratory, parte del University College London, y disfrutaba mucho mi trabajo. Pero cuando anuncié puestos vacantes, tuve pocos interesados, y las personas que se postulaban no eran un grupo muy diverso en absoluto. Así que decidí que quería salir y ‘vender’ la ciencia. Eso es lo que hago.

Al crecer, pensaba que el espacio y la astronomía eran cosas que solo hacían hombres blancos con togas, porque todo lo que conocía eran los griegos y los romanos. Pero la arqueoastronomía muestra que todas las culturas del mundo, desde hace al menos 7,000 años, han mirado al cielo nocturno. Uno de los círculos de piedra más antiguos del mundo está en tierra africana. Conocido como Nabta Playa, se encuentra en el desierto de Nubia, en el sur de Egipto. Supera a Stonehenge por unos 3,000 años. Entonces, cuando la gente dice sobre la astronomía, «No es para mí», ¡sí lo es! Nuestros ancestros lo hicieron y nosotros también podemos.»

¿Por qué es importante para ti el trabajo en diversidad y antirracismo?

Las carreras STEM son buenas y sólidas. Se gana más que el salario promedio y se puede marcar una verdadera diferencia en la vida de otras personas y en la tuya propia. Pero para la sociedad a nivel mundial, también es crucial que STEM sea diverso, o tendremos problemas

Cuando utilicé por primera vez las máquinas de pasaportes, mi pasaporte era rechazado. El software de reconocimiento facial simplemente no funcionaba para fotos de pasaportes de piel más oscura. Cuando salieron por primera vez los sistemas de navegación de automóviles por comando de voz, las voces de mujeres no eran reconocidas y se les decía a las mujeres que hablaran con una voz más profunda, como la de un hombre. ¡Esa no es la solución! Lo mismo se aplica a los medicamentos. Si se desarrollan utilizando solo un pequeño grupo de personas, no funcionan tan bien para otros.

Las empresas diversas prosperan. Ganan más dinero; lo hacen mejor en general. Así que es bueno para la economía. La diversidad es tan importante que es difícil encontrar un argumento en su contra.

Pero la raza y el género son solo dos demografías en las que debemos incursionar. También necesitamos hacer más para acomodar diferentes tipos de neurodiversidad, como la dislexia, el autismo y el TDAH. Y necesitamos encontrar más y mejores formas de comunicar la ciencia, tanto a otros científicos como al público.

¿Cómo has lidiado con el racismo o la discriminación en tu vida personal o profesional?

Justo después de obtener mi doctorado en ingeniería mecánica, llevaba un traje y una maletín y fui a la oficina de uno de los contratistas del Ministerio de Defensa del Reino Unido. El hombre en la puerta miró brevemente, me entregó unas llaves y dijo: «Empieza limpiando las oficinas en la parte trasera primero y sigue hacia adelante.» Así que me miró a mí, al traje y al maletín, ¡pero luego vio a una mujer negra y pensó, ella debe ser la limpiadora! No hay nada de malo en ser limpiadora, pero es la suposición automática lo que necesita ser cuestionado.

Lo fundamental es, ¿cómo respondes en una situación así? Puedes estar enojado y confrontativo, pero, para mí, se trata de reeducación. Con calma le dije: «Bueno, en realidad estoy aquí para ver a fulanito. Mi nombre es Dra. Maggie Aderin.»

De manera similar, como científica espacial que maneja grandes proyectos, he reunido nuevos equipos. Una vez, cuando estaba a punto de presidir una primera reunión de equipo, alguien entró, me vio y dijo: «Dos azúcares en mi café, cariño, y tráelo cuando estés listo.» Así que le preparé su café. Luego fui directamente al frente de la sala y dije: «Mi nombre es Dra. Maggie Aderin, comencemos esta reunión.»

Algunas bocas se quedaron abiertas. Me gustó bastante. Una vez más, es esa suposición y un recordatorio sutil de que tienes imágenes estereotipadas que no son correctas.

Pero cuando el racismo es sutil, puede ser tan suave que apenas lo notas. Terminas cuestionándote a ti mismo. «¿Soy yo? ¿Hay una vibra?» También he experimentado eso, y es mucho más difícil de abordar.

¿Cuál es el mayor prejuicio o estereotipo racial que te gustaría desmentir?

Hay personas que son abiertamente racistas, pero la mayoría de nosotros tenemos ideas estereotipadas y tenemos miedo de cuestionarlas. Todos tenemos sesgos. Esa es la naturaleza humana. Pero la sociedad puede hacer que las personas se sientan temerosas de explorar sus sesgos. Puede volverse muy político. Así que, en lugar de abrir un debate, lo cerramos por miedo a cometer un error.

Siempre pienso que cuando reconocemos nuestros sesgos, crecemos y nos desarrollamos y nos convertimos en mejores personas. También es importante mostrar que no estamos tratando de derribar a otros. Más bien, se trata de tratar de crear un terreno de juego nivelado para todos. Sí, será incómodo para algunas personas por un tiempo. Pero se trata de educación, de aumentar las aspiraciones de todos y dar a todos las mismas oportunidades.

¿Cuál es el descubrimiento más genial que ha surgido de tu trabajo?

Lo principal que hago es construir instrumentos que otras personas luego utilizan para hacer descubrimientos. Una de las cosas más geniales fue trabajar en NIRSpec, que mide radiación de infrarrojo cercano, para el JWST. Yo era una de las 10,000 científicas que trabajaron en el telescopio, sí, pero fue encantador ser parte de algo que está transformando el conocimiento humano sobre nuestro Universo.

¿Qué te gustaría que la gente supiera sobre una carrera en la ciencia?

Una de las cosas que hacemos mal es poner la ciencia en una torre de marfil para que parezca distante y la gente le tenga miedo. A veces, un niño hace una pregunta que cree que es tonta. Y yo digo, «Ese es el tipo de cosas que estamos tratando de descubrir. Estás siendo un científico al hacer esa pregunta.

Otra idea equivocada es que los científicos son lógicos y los artistas son creativos. Pero, por supuesto, hay creatividad en la ciencia y lógica en las artes. Así que se trata de derribar esos silos.

¿Cuál es un dato sorprendente sobre ti que solo tu familia conoce?

Que veo dramas coreanos en Netflix. No sé por qué, simplemente funcionan para mí. Vi Alchemy of Souls y me conmovió. Fue mi droga de entrada a otros dramas coreanos.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR