¿Debería ser legal conducir a partir de los 16 años?

En 2035 la población de las grandes ciudades se habrá duplicado

Para ese año, se espera un aumento del 350% en los viajes urbanos, pero es crucial reducir las emisiones contaminantes. Actualmente, el 75% de los desplazamientos diarios en estas ciudades son de menos de 14 kilómetros. Si consideramos a 50 personas que van solas en un SUV, ocuparían un espacio de 625 metros cuadrados y emitirían 1.460 toneladas de CO2 al año.

Entonces, ¿no sería más sensato reemplazar estos vehículos por otros más económicos, que ocupan menos espacio y no emiten contaminantes al ser eléctricos?


No un turismo al uso

Estamos hablando de los cuadriciclos, vehículos biplaza de dimensiones reducidas (entre 2,5 y 3 metros de largo). Los modelos más simples son los ligeros (L6), con una velocidad máxima limitada a 45 km/h y una potencia de hasta 6 Kw (aproximadamente 9 CV). Estos vehículos pueden ser conducidos a partir de los 15 años, pero no están permitidos en vías de alta velocidad. Se trata de los conocidos «microcoches sin carné», originados décadas atrás en la zona rural de Francia y mayormente adquiridos por personas de más de 55 años, según Julián Alonso, presidente del Grupo Invicta.

Por otro lado, los modelos pesados (L7) cuentan con una potencia de hasta 15 Kw (unos 20 CV) y una velocidad máxima de 90 km/h, lo que les autoriza a circular por cualquier tipo de carretera. Sin embargo, es necesario tener un permiso de conducir de turismo y portar una matrícula convencional, a diferencia de los ligeros que llevan una placa amarilla de ciclomotor.

FIAT TOPOLINO. Con carrocería cerrada o abierta, es un L6. La batería se carga en cuatro horas y da para 75 km. Precio (sin ayudas): desde 10.000€.

FIAT TOPOLINO. Con carrocería cerrada o abierta, es un L6. La batería se carga en cuatro horas y da para 75 km. Precio (sin ayudas): desde 10.000€.

Irrupción de los eléctricos

Inicialmente, estos vehículos eran diésel y tenían un coste elevado, siempre por encima de los 10.000 o 12.000 euros. Sin embargo, en los últimos años han surgido numerosas variantes eléctricas y modelos diseñados específicamente como tal. Ejemplos de esto son el Silence S04 presentado por Acciona, el Microlino o los Citroën AMI/Fiat Topolino.

La demanda de estos vehículos, aunque modesta en cifras, ha experimentado un aumento significativo. Según la patronal de las dos ruedas Anesdor, la venta de los microcoches pasó de 1.500 unidades en 2014 a 3.511 el año pasado. El crecimiento de los vehículos cero emisiones ha sido aún más pronunciado, llegando a representar cuatro de cada diez vehículos vendidos. La empresa francesa Aixam, con 1.031 unidades vendidas, lidera este mercado. Le siguen Ligier y Citroën, especialmente por el modelo Ami, también un L6, del cual se comercializaron 615 unidades. Para este año, Anesdor estima que se alcance las 4.000 ventas, un aumento del 14%.

Categorías Motor

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR