Impacto de la delincuencia en Chile
Hola queridos lectores,
El presidente Gabriel Boric está experimentando un aumento repentino en su popularidad, alcanzando un 34% después de dos años y medio en el cargo. Sin embargo, mientras el Gobierno muestra signos de mejora, la delincuencia y el crimen organizado continúan impactando a Chile de manera negativa. A pesar de la disminución del 6% en la tasa de homicidios consumados según el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios de 2023, la violencia en las calles, con el uso de armas de fuego y en horas de la madrugada, sigue siendo un problema preocupante.
En tan solo 48 horas, se han reportado dos asesinatos múltiples en Chile, con un total de nueve víctimas, especialmente en la Región Metropolitana de Santiago. En un incidente, cuatro adolescentes fueron asesinados en Quilicura mientras celebraban un cumpleaños alrededor de una fogata en medio de la madrugada. En otro caso, cinco personas fueron asesinadas después de una fiesta en Lampa, al norte de Santiago. La reciente ola de crímenes ha llevado al presidente Boric a convocar una reunión de emergencia en La Moneda para abordar la situación.
Los homicidios han provocado tensiones políticas, con la oposición solicitando la renuncia de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá. Ante estas demandas, Boric ha declarado que se debe trabajar en soluciones unidas como sociedad, en lugar de buscar divisiones.
La criminalidad en Chile ha evolucionado significativamente en los últimos meses, con un aumento de bandas armadas y un nivel de violencia sin precedentes. Los asesinatos de adolescentes y los episodios de violencia extrema han generado preocupación en la población y en las autoridades gubernamentales.
Otras historias
Gracias por recibirnos en su buzón. A continuación, les compartimos las mejores piezas periodísticas de la semana elaboradas por el equipo de EL PAÍS en Chile.
- La nueva presidenta del Tribunal Constitucional, Daniela Marzi, ofreció su primera entrevista desde que asumió el cargo. Marzi, feminista y de izquierda, destacó la flexibilidad de la Constitución chilena y la importancia de interpretaciones progresistas.
- Antonia Laborde abordó las controversias dentro del oficialismo provocadas por el Partido Comunista y sus críticas al Gobierno. La entrevista a Sergio Muñoz Riveros, exmilitante del PC, arroja luz sobre estas disputas internas.
- A pesar de la eliminación de Chile de la Copa América, Aldo Schiappacasse sigue de cerca el torneo y destaca las particularidades de la competencia que generaron interés en los lectores.
- El arresto en Costa Rica de Maickel David Villegas Rodríguez, sospechoso en el caso del secuestro y homicidio de Ronald Ojeda, refugiado político venezolano en Chile, plantea interrogantes sobre la seguridad en el país.
- María Victoria Agouborde entrevistó a la investigadora Giuliana Furci, experta en hongos y pionera en su inclusión en la legislación ambiental chilena.
¡Gracias por leernos! Estaremos de vuelta en sus buzones la próxima semana.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y manténgase informado sobre la actualidad del país.