La OMC denuncia la falta de transparencia en las políticas de apoyo industrial de China
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha expresado su incapacidad para tener una visión clara de cómo China está planificando sus políticas de apoyo industrial a sectores importantes como los autos eléctricos o la producción de acero y aluminio debido a la «falta general de transparencia». En concreto, señala que la segunda economía más grande del mundo ha otorgado subsidios e incentivos fiscales entre 2021 y 2024, pero no se conoce el monto de los fondos inyectados porque Pekín no ha proporcionado esa información, a pesar de que se le ha solicitado.
Estos hallazgos provienen de un informe de control de rutina, al cual Pekín ha respondido argumentando que siempre ha actuado conforme a las reglas del comercio internacional. Asimismo, se han mostrado abiertos a iniciar conversaciones sobre los subsidios estatales ofrecidos a la industria, sin embargo, estas conversaciones «deberían tener un enfoque preciso para evitar debates generales sobre la intervención estatal o las políticas industriales».
El pasado lunes, el Gobierno de Xi Jinping solicitó a la OMC la creación de un grupo de expertos que desarrollen un acuerdo mínimo para resolver las disputas con Estados Unidos por los subsidios a los vehículos eléctricos. La Administración Biden ya decidió que aquellos modelos que contengan algún componente de baterías o materias primas provenientes de una lista de empresas prohibidas, no podrán acceder a su programa de incentivos a la compra, que otorga hasta 7.500 dólares por vehículo.
Según la normativa estadounidense, cualquier empresa sujeta a la jurisdicción china o controlada por el Gobierno de Xi Jinping o en la cual alguna autoridad tenga una participación mínima del 25%, forma parte de dicha lista.
Posteriormente, Washington aumentó los aranceles a la importación de autos eléctricos provenientes de China del 25% al 100%. Una medida similar se tomó con los componentes de baterías.
Por otro lado, la Unión Europea (UE) también ha impuesto aranceles de manera temporal a esos vehículos procedentes de China, incluso si son fabricados por marcas occidentales, luego de descubrir esos subsidios ilegales a los fabricantes. A partir del 5 de julio se están aplicando sanciones adicionales de hasta el 38%, aunque no será hasta noviembre cuando se determine si estos aranceles se mantendrán de manera definitiva.