SsangYong ahora se llamará KGM (acrónimo de KG Mobility). La nueva marca, que debutó con el todoterreno Torres en su versión 100% eléctrica, surge del cambio de dueño del 59% de las acciones del fabricante de automóviles surcoreano.
El nuevo accionista mayoritario. KG, de la misma nacionalidad que el anterior, es un grupo de empresas con presencia en diferentes sectores como el químico, comunicación, pago electrónico, energías renovables y que factura en la actualidad 13.800 millones de euros.
Lanzamientos previstos para 2025
320.000 coches en 2026
Este cambio en las acciones traerá consigo una nueva estrategia a nivel de producto y de objetivos, ya que se propone alcanzar los 320.000 unidades vendidas en todo el mundo en 2026, de las cuales 70.000 serán en Europa. La nueva KGM está presente en 126 países y cuenta con 1.500 distribuidores en todo el mundo, cifra que deberá ser ampliada en el futuro para aumentar sus ventas desde las 120.000 unidades vendidas el año pasado.
Una de las claves en la nueva estrategia de producto será la falta de automóviles híbridos enchufables. En la gama KGM habrá híbridos puros y eléctricos, renunciando a un tipo de producto que está encontrando buena aceptación en muchos países.
Estos dos coches llegarán en 2026
Alianza con BYD
Para desarrollar sus nuevos automóviles eléctricos, KGM ha firmado una alianza con la marca china BYD para construir una fábrica de baterías en Corea del Sur que abastecerá a ambas marcas. Igualmente, BYD será la proveedora de los motores eléctricos de los productos de KGM.
En España, después de 30 años de presencia de la marca surcoreana, la idea es intentar mantenerse en un 0.7% de cuota de mercado con el paso de los años. Para lograrlo, se van a trabajar de manera independiente el canal de particulares y el de empresas. Precisamente en este último, la marca surcoreana tiene previsto un importante volumen de ventas a través de concursos y otras acciones enfocadas a incrementar su presencia en flotas.
En este sentido, los nuevos productos convivirán con los más veteranos en el mercado hasta el punto de crear dos gamas: Una más enfocada a empresas e instituciones y otra, más recreativa, con el objetivo de lograr una mayor penetración en el mercado de particulares.