Caos y escritura en aeropuertos el día viernes | Económico

Aeropuertos españoles caóticos por fallo de Microsoft


Imagen del aeropuerto de Madrid Barajas, este viernes.
Imagen del aeropuerto de Madrid Barajas, este viernes.
Diego Radamés (Europa Press)

La mañana del viernes se vivió un caos en los aeropuertos españoles debido a un fallo en los sistemas informáticos de Microsoft. Esto afectó la operatividad en lugares como el aeropuerto de Barcelona-El Prat, donde se acumularon largas colas de taxis, autobuses y Cabify. Los mostradores de facturación tenían filas de más de 200 personas, las pantallas estaban apagadas y los pasajeros se veían frustrados. La situación también se repitió en otros sectores como hospitales, farmacias, supermercados y la Bolsa de Londres, dejando a todos paralizados por la magnitud del problema.

En el aeropuerto de Barcelona, más de cien vuelos fueron cancelados de los 3.500 programados hasta media tarde. Los pasajeros se encontraron con retrasos, cambios de horarios y una sensación de incertidumbre. Personas como Anna, una joven de 26 años, relataban la angustia de llegar al aeropuerto para coger su vuelo a Bilbao y encontrarse con un escenario caótico. A pesar de los problemas, el personal del aeropuerto intentaba agilizar los procesos entregando tarjetas de embarque manuales y buscando soluciones creativas.

En otros aeropuertos como el de Palma de Mallorca, las colas tenían un claro acento inglés debido al alto número de turistas. La situación se complicaba con la falta de información y la incertidumbre entre los pasajeros, que veían cómo sus vuelos se retrasaban y la normalidad se veía alterada. Varios sectores como la gasolina, farmacias y supermercados también se vieron afectados por el fallo informático, generando dificultades en el cobro y en la gestión de inventario.

Impacto en distintos sectores y regiones de España

Además de los aeropuertos, otros sectores como la banca, telecomunicaciones y salud también experimentaron incidencias. Hospitales públicos y privados de varias comunidades autónomas se vieron afectados, generando retrasos en las actuaciones programadas y perjuicios tanto para pacientes como para profesionales de la salud. En el ámbito de las telecomunicaciones, se reportaron problemas aislados en algunos servicios como las emergencias médicas, pero los principales operadores aseguraron que no hubo fallos relevantes. En la banca, se mencionaron pequeñas incidencias que no afectaron significativamente a los clientes.

En resumen, el fallo informático de Microsoft causó un impacto generalizado en España, afectando a diferentes sectores y regiones del país. La recuperación de la normalidad fue gradual a lo largo del día, con muchos afectados por la interrupción en sus actividades diarias.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR