Alejandra Valencia de México: la arquera resiliente en Juegos Olímpicos París 2024

La trayectoria de Alejandra Valencia en el tiro con arco

Debajo del sombrero de pescador, Alejandra Valencia (Hermosillo, 29 años) tiene en la mirada marcado el número 10, el blanco en la diana. Tiene como costumbre lidiar con el viento, los nervios y la fuerza para poder acertar en el centro. Está acostumbrada a acercarse a la perfección. No es de extrañar que se encuentre en el tercer puesto a nivel mundial en la disciplina del tiro con arco. Debe enfrentarse al error, con la gloria que puede estar tan cerca de una flecha perfecta como tan lejos de una puntuación deficiente.

Valencia inició su carrera en la ciudad árida de Hermosillo. Vio en el tiro con arco un deporte diferente, algo poco común en su entorno tanto local como nacional. Miguel Ángel Flores la animó a unirse a los entrenamientos. Con el paso de los años, Flores continúa siendo su mentor, ahora como su entrenador dentro del equipo mexicano. A los 17 años, Valencia se aventuró en competencias internacionales. A los nueve años ya competía a nivel nacional, a los 15 participó en su primer torneo internacional y a los 16 ya formaba parte del equipo nacional. Con solo 17 años, compitió en los Juegos Panamericanos, donde obtuvo dos medallas de oro. La novata había dado un golpe de efecto en el continente. Ahora era momento de hacerlo a nivel mundial.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, aún siendo menor de edad, Valencia compitió en la disciplina de tiro con arco, pero lamentablemente no logró avanzar más allá de las rondas preliminares. «Había muchas expectativas sobre mí debido a mi desempeño en los Panamericanos. Era muy joven y estaba sumamente nerviosa al presenciar todo lo que estaba sucediendo”, recuerda Valencia. Buscó ayuda de un psicólogo para fortalecerse mentalmente, para comprender que formaba parte de un proceso a largo plazo. Llegó a Río de Janeiro en 2016 con más experiencia, logrando llegar a la semifinal individual, aunque perdió la oportunidad de asegurar una medalla y finalizó en la cuarta posición a nivel mundial.

El nombre de Ale Valencia ya era una presencia constante en la élite mundial. La pandemia de la covid-19 trastocó la cadena de éxitos y el buen ritmo que había conseguido la mexicana. La incertidumbre sobre la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 afectó el ánimo de los deportistas, incluyendo a la arquera mexicana. En Japón, Valencia descendió al sexto puesto en la competición por equipos y terminó en quinta posición en la prueba individual. Sin embargo, la competición mixta junto a Luis Álvarez fue un respiro. Ambos lograron avanzar a las rondas finales y, al disputar el bronce, vencieron a los representantes de Turquía. Esa medalla de bronce, según relata su padre Francisco, fue celebrada en México en medio de la noche como si hubiera sido una medalla de oro. Así la percibió también México, que en esos Juegos, tras la pandemia, solo pudo obtener cuatro medallas de bronce.

Alejandra Valencia y Luis Álvarez, en el podio de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Alejandra Valencia y Luis Álvarez, en el podio de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. ADEK BERRY (AFP)

Valencia ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de World Archery, por detrás de Casey Kaufhold de Estados Unidos y de Lim Sihyeon. Sus logros más recientes incluyen una medalla de oro en los Juegos Panamericanos celebrados en Santiago de Chile y dos medallas de bronce en las copas mundiales. En 2023, su país le otorgó el Premio Nacional del Deporte en reconocimiento a su destacado desempeño. “Todo lo que logres a partir de ahora es una ganancia, hija”, comentó su padre en una entrevista con Clarosports. Valencia busca liberarse una vez más de las expectativas.

México se ha identificado cada vez más con el tiro con arco desde el año 2000. El deporte ha brindado al país tres medallas olímpicas: la plata de Aída Román y los bronces de Mariana Avitia y el dúo Valencia-Álvarez. Durante la ronda de clasificación en los Juegos Olímpicos de París, Valencia no obtuvo los resultados deseados. Al finalizar la clasificación, la arquera mexicana rompió en llanto. “[Ángela Ruiz, Ana Paula Vázquez y yo] quedamos en tercer lugar, pensé que no íbamos a tener un buen resultado por mi culpa… quería hacer más”, compartió en una entrevista con la cadena Clarosports. Valencia, con una mayor resiliencia, mantiene su enfoque en el centro de la diana y su mirada en el podio.

¡Suscríbete gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp para recibir todas las noticias relevantes sobre la actualidad de este país!

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR