Alerta por presencia de químico en frutas de España
Recientemente, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) emitió una alerta debido a la detección de un químico que sobrepasaba los límites legales en unas frutas provenientes de España.
En concreto, se trata de una remesa de melones en la cual, luego de minuciosos análisis de laboratorio, se encontraron residuos de pesticidas. La Comisión Europea, una de las entidades de la Unión Europea con poder ejecutivo y legislativo, catalogó este incidente como de alto riesgo.

Ampliar
Proceso
El proceso seguido fue el siguiente. Los melones en cuestión fueron detenidos en Francia, donde la propia empresa productora detectó el pesticida (flonicamida) durante sus controles internos. Finalmente, fueron las autoridades europeas las que notificaron el incidente.
Afortunadamente, no hubo reportes de intoxicaciones por este consumo, ya que la Rasff no mencionó casos de afectados en su portal. Sin embargo, se desconoce la marca, la empresa o el lote al que pertenecían los melones.
Toque de atención
Esta falta de transparencia al localizar un producto, según FACUA-Consumidores en Acción, genera desconfianza en las empresas que lo comercializan. Por esto, la asociación considera necesario que las alertas europeas brinden mayor información sobre la marca o lote afectado.
La Unión Europea permite un máximo de 0,4 mg/kg-ppm de pesticida, pero en este caso se encontraron 0,62 mg/kg-ppm. Días después, se informó de forma contundente que el producto estaba fuera del mercado «presumiblemente».
¿Qué es la flonicamida?
La flonicamida es un insecticida sistémico utilizado para controlar más de 40 tipos de pulgones en diversos cultivos. Posee propiedades de migración ascendente en los tejidos vegetales y actúa inhibiendo los procesos de alimentación de los insectos sensibles, con un modo de acción único que evita problemas de resistencia cruzada con otros insecticidas.
En resumen, la presencia de este químico en los melones ha generado una alerta en la Unión Europea, llamando la atención sobre la importancia de mantener la calidad y seguridad en los alimentos que consumimos.