Las damas valientes de la Plaza de la Concordia.

Historia de las cuatro mosqueteras del baloncesto 3×3 en los Juegos Olímpicos

En la Plaza de la Concordia se puede sentir la historia y el legado que dejaron los acontecimientos. Un día como el 16 de octubre de 1793, se llevó a cabo la decapitación de María Antonieta en este lugar, conocido en aquel entonces como la Plaza de la Revolución. Hoy, este emblemático sitio será testigo de una nueva historia escrita por Vega Gimeno, Sandra Ygerarbide, Gracia Alonso de Armiño y Juana Camilión. Conocidas como las ‘cuatro mosqueteras’, estas jugadoras representarán a España por primera vez en unos Juegos Olímpicos en la modalidad de 3×3, una variante del baloncesto callejero que ha sido incluida en el programa olímpico desde Tokio 2020.

En el baloncesto 3×3, se juega en una mitad de la pista y gana el equipo que alcance la mayor puntuación al final de los diez minutos de juego, o el primero en llegar a 21 puntos. Cada triple anotado cuenta como dos puntos y las canastas dentro del perímetro suman un punto. Además, a partir de la séptima falta de un equipo, se conceden tiros libres al contrario.

En la competición olímpica, España forma parte de un grupo único de ocho equipos con rivales como Azerbaiyán, Francia, China, Estados Unidos, Australia, Canadá y Alemania. Los dos primeros de la fase de grupos avanzarán directamente a las semifinales, mientras que los siguientes equipos jugarán un play-in para definir los oponentes en la siguiente fase.

Las ‘cuatro mosqueteras’ forman un equipo sólido y complementario, con una excelente relación entre ellas. Vega Gimeno es una pionera en el baloncesto 3×3 en España, con un destacado historial de logros internacionales. Sandra Ygerarbide, con un alto ranking FIBA, ha sido una jugadora clave en la Selección desde el 2016, acumulando numerosos títulos en competencias de 3×3. Gracia Alonso de Armiño, a pesar de su corta trayectoria internacional, ha demostrado ser una jugadora talentosa, incluso en momentos críticos como durante la pandemia del COVID. Juana Camilión, con una historia de éxito junto a Gracia, es otra pieza fundamental en este equipo prometedor, que busca dejar una marca en la historia olímpica española.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR