El Futuro de la Región Mediterránea
El Compromiso de Ursula von der Leyen con el Mediterráneo
El 18 de julio, Ursula von der Leyen anunció la creación de un nuevo Comisariado europeo para la región mediterránea y un Pacto por el Mediterráneo, destacando la importancia de ambas costas para el futuro de la región.
Entre las prioridades del nuevo comisariado se encuentran la inversión, la estabilidad económica, la creación de empleo, la energía, la seguridad y la migración, entre otros aspectos. Sin embargo, se observa una ausencia significativa en cuanto al enfoque en el cambio climático, a pesar de su importancia en la región.
El cambio climático puede agravar problemas existentes en la región mediterránea, como la falta de recursos, y las proyecciones indican un aumento continuo de las temperaturas y del nivel del mar en las próximas décadas.
Alianza de Think Tanks del Mediterráneo sobre el Cambio Climático (MATTCCh)
La Alianza MATTCCh, respaldada por la Unión por el Mediterráneo, busca abordar los desafíos climáticos en la región mediterránea a través de la colaboración de expertos de más de 25 instituciones. Instituciones españolas como el CREAF y el Real Instituto Elcano forman parte de esta alianza.
Los objetivos de la alianza incluyen fomentar la investigación, impulsar políticas basadas en la ciencia y contribuir al desarrollo socioeconómico de la región mediterránea.
Directrices para Priorizar el Cambio Climático en la Región
Construcción de alianzas energéticas: Se busca fortalecer la cooperación en energías renovables en la región mediterránea para promover la seguridad y el desarrollo.
Estrategia de adaptación climática: Es crucial desarrollar medidas de resiliencia y adaptación para hacer frente a los riesgos climáticos en la región.
Optimización de recursos de la UE: Se destaca la importancia de coordinar los objetivos de energía, medio ambiente y seguridad para beneficiar a la Unión Europea y al Vecindario Sur.
Un enfoque más integral hacia el cambio climático en la región mediterránea puede contribuir a la competitividad industrial verde y a la diversificación económica.
Conclusiones
El cambio climático es un factor clave en el futuro de la región mediterránea y debe ser prioritario en la agenda política. De no abordarse adecuadamente, los resultados podrían ser insuficientes para lograr la neutralidad climática en 2050.
Puedes seguir a Clima y Medio Ambiente en Facebook y Twitter, o suscribirte a nuestra newsletter semanal.