Abascal considera que las alianzas con el PP en cinco comunidades autónomas han terminado por completo | España

La ruptura entre Vox y el PP en cinco comunidades autónomas

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha dado por hecho que los gobiernos de coalición entre su partido y el PP en cinco comunidades autónomas —Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Extremadura— han llegado a su fin. Abascal ha señalado al presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, como el responsable de esta ruptura. La decisión supuestamente se formalizará esta tarde en una reunión del Comité Ejecutivo Nacional de Vox. Abascal ha considerado esta ruptura como inevitable, acusando a Feijóo de no permitir a los líderes regionales de su partido votar en contra del reparto de menores extranjeros no acompañados.

Abascal ha asegurado que Feijóo ha obstaculizado desde el inicio los pactos regionales con Vox y ha permitido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, continúe con sus acciones. Abascal ha afirmado que nadie eligió a Vox para respaldar las políticas migratorias de Sánchez o el reparto de jueces y menores migrantes. Ha criticado el acuerdo de reparto de menores como uno más entre PP y PSOE, acusándolos de repartirse el poder mientras perjudican a los ciudadanos.

Aunque la decisión oficial se espera para esta tarde, Abascal ha defendido la postura de Vox y ha manifestado que no será cómplice de las acciones de Feijóo. El líder ultra ha declarado que la decisión de romper los gobiernos de coalición es unilatera, señalando que los electores de Vox comprenden y respaldan esta postura.

Inicialmente, Vox pedía a los gobiernos del PP oponerse al reparto de menores migrantes, pero la presión de Feijóo ha llevado a Abascal a tomar la decisión de ruptura. La colaboración entre PP y Vox en cinco autonomías ha sido afectada por esta crisis. La situación se mantiene tensa hasta que se tome una decisión definitiva esta tarde.

La dirección nacional del PP ha defendido su actuación y ha instado a Vox a decidir si desea ser parte del gobierno o solo protestar. La postura de los partidos se ha vuelto más rígida, y la ruptura en las comunidades autónomas podría tener consecuencias significativas en la política española.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

SIGUE LEYENDO

La prudencia reina en los gobiernos autonómicos, mientras los líderes opinionan sobre la situación actual. El PP ha aceptado el reparto de menores como una medida mínima y voluntaria, mientras que se esperan decisiones más ambiciosas del Gobierno central. La tensión entre Vox y el PP se agrava, y la comunicación entre ambas fuerzas políticas se ve amenazada.

El rumbo de la política española se ve alterado por esta crisis, y la decisión final de Vox podría marcar un cambio significativo en el escenario político actual.

Con información de Javier Casqueiro, Elsa García de Blas, Ferran Bono y Virginia Vadillo

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR