Acuerdo entre sindicatos y empresa sobre ERE en Vodafone afectará a 898 personas

Acuerdo alcanzado en el ERE de Vodafone España

La dirección y los sindicatos, UGT, CC OO y USO, lograron cerrar un acuerdo este lunes sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) después de intensas negociaciones. Se acordó que un total de 898 empleados, lo que representa el 27,5% de la plantilla de 3.268 trabajadores, serán despedidos, en lugar de los 1.198 propuestos inicialmente por la empresa. Ahora, el acuerdo deberá ser ratificado por los trabajadores en diferentes asambleas.

Además de reducir el número de despidos, Vodafone España, que es controlada por Zegona, aumentó las indemnizaciones hasta el límite marcado por ley para un despido improcedente, que oscila entre 45 y 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 meses. Esta decisión contrasta con la oferta inicial que apenas superaba los mínimos legales (24 días de salario por año con un tope de 14 mensualidades). A estas cantidades se suma un bono de 3.500 euros para los afectados con salarios inferiores a los 40.000 euros anuales (suma del fijo y variable).

En el ERE anterior de Vodafone España, se acordó una indemnización de 50 días por año trabajado, junto con un bono de 6.000 euros para empleados con un salario bruto fijo igual o inferior a 30.000 euros al año. El tope indemnizatorio, incluyendo ambos conceptos, se estableció en 33 mensualidades.

El acuerdo final también contempla un sistema de prejubilaciones para empleados nacidos en 1967 o años posteriores con al menos 10 años de antigüedad. Estos trabajadores recibirán el 80% de su salario regulador (100% del salario bruto fijo y 50% del variable) y se cubrirán las cotizaciones sociales. Los pagos se realizarán hasta los 63 años para personas de 57 y 58 años; hasta los 64 años para aquellos de 59 y 60 años, y hasta los 65 años para los empleados de 61 años en adelante. La empresa continuará cubriendo el seguro de salud durante tres meses para aquellos que se acojan al ERE.

Por otro lado, se ha acordado que la empresa no realizará despidos colectivos adicionales hasta el 31 de diciembre de 2025. Además, se protegerá a los empleados de mayor edad, evitando despidos individuales de aquellos que tengan 55 años o más a fines de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025. Otras garantías incluyen la protección de parejas que trabajan juntas, empleados con discapacidad, mujeres embarazadas, personas en permiso de maternidad y paternidad, víctimas de violencia de género, y empleados con hijos menores afectados por enfermedades graves.

Revisión y votación del acuerdo

Los trabajadores deberán votar el acuerdo alcanzado entre la dirección y los sindicatos en las próximas reuniones que se llevarán a cabo en las diferentes sedes de la empresa. Sin embargo, la empresa ha dejado claro que la no aceptación de esta última oferta consensuada con los sindicatos implicará la ejecución del ERE en las condiciones mínimas que establece la ley para los despidos colectivos.

UGT expresó en un comunicado que «la plantilla de Vodafone España, con su participación en las movilizaciones y su apoyo constante durante este difícil proceso, logró en gran medida vencer la austeridad de Zegona, que presentó uno de los despidos colectivos más despreciables que se recuerda en nuestro sector». También elogió la implicación del Gobierno en la resolución del conflicto.

El Gobierno presionó para mejorar las condiciones del ERE. Por un lado, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, se comprometió a revisar las condiciones del expediente para verificar si cumplían con los compromisos enviados por Zegona con el fin de obtener la autorización del Gobierno para la compra de Vodafone por 5.000 millones de euros en mayo pasado. Por otro lado, la ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, advirtió a la nueva dirección de Vodafone España que rechazaría el ERE si no se mejoraban significativamente las condiciones iniciales.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal


Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR