Acuerdo UE-Trump previene lo peor: el riesgo de una guerra comercial

Entrevista con Carlos Cuerpo, Ministro de Economía, Comercio y Empresa

Carlos Cuerpo, actual ministro de Economía, Comercio y Empresa, se reunió con EL PAÍS durante una semana muy activa, marcada por un nuevo acuerdo entre la **UE** y **EE.UU.** sobre aranceles. Este acuerdo plantea una tarifa del **15%** para las exportaciones, lo que ha generado opiniones divididas. Sin embargo, también ha recibido buenas noticias, como un crecimiento económico del **0,7%** en el tercer trimestre, junto con pronósticos positivos por parte del FMI. Cuerpo, de 44 años y oriundo de **Badajoz**, se muestra seguro y optimista al abordar varios temas importantes, incluido el futuro de los **Presupuestos de 2026**, un posible indicador de estabilidad gubernamental. Reconoce el buen desempeño de la economía española pero entiende las preocupaciones sobre la crisis de vivienda. También justifica las exigencias planteadas en la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el **Sabadell**, argumentando que el valor de dicha operación no debe limitarse a despidos y cierres de oficinas. Además, aborda el debate sobre la energía nuclear, señalando que se podría extender la vida útil de las centrales siempre y cuando no se cargue el costo a los contribuyentes.

Pregunta: La **UE** ha llegado a un acuerdo con **EE.UU.** que incluye un arancel del **15%**. Algunos países, como **Francia**, lo critican. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Respuesta: Este acuerdo es un paso importante para fortalecer las relaciones comerciales entre nuestros países. Aumentar las barreras solo crea más fragmentación y costo económico. Con este pacto, evitamos un escenario de conflicto comercial. Europa no está en desventaja en comparación con otros competidores y debemos ayudar a nuestras empresas a adaptarse.

Pregunta: ¿Qué opciones tiene Europa ante esta situación?

Respuesta: Hay dos caminos principales: mejorar la integración dentro de nuestro mercado interno, aprovechando a nuestros **450 millones** de consumidores y ampliar nuestras alianzas estratégicas fuera de la UE. Ratificar el acuerdo con **Mercosur** podría crear la zona de libre comercio más grande del mundo, beneficiando sectores como el vino o el aceite de oliva.

Pregunta: Respecto a los aranceles impuestos por **Trump**, ¿cuál es el impacto que anticipan?

Respuesta: No esperamos grandes cambios a corto plazo. España es uno de los países menos expuestos, pero estamos elaborando un plan para apoyar a las empresas más afectadas.

Pregunta: ¿En qué consistirán esas ayudas?

Respuesta: Estamos en conversaciones con los sectores afectados para recopilar sus necesidades y proponer ajustes al plan de ayudas inicial, asegurándonos de ofrecer apoyo a las pequeñas empresas que enfrentan más desafíos.

Pregunta: ¿Cómo se avanzará en los** Presupuestos** de 2026?

Respuesta: Empezaremos en **septiembre** con la aprobación del techo de gasto. Estamos comprometidos a presentar un presupuesto sólido que cumpla con nuestros objetivos económicos.

Pregunta: A pesar de los buenos datos económicos, hay un descontento social por el aumento de los precios de la vivienda. ¿Cómo aborda esto su gobierno?

Respuesta: Somos conscientes de que aunque la economía crece, debemos garantizar que los beneficios se traduzcan en mejoras para la población. La crisis de vivienda es un desafío importante, y trabajamos en todas las frentes para mejorar esta situación.

Pregunta: ¿Qué opina sobre el futuro de las centrales nucleares en España?

Respuesta: La decisión sobre su vida útil dependerá de criterios de seguridad y costos, asegurando que no recayen en los consumidores. Si se cumplen estos requisitos, podríamos considerar su **prórroga**.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR