Acusaciones de Terrorismo a Rusia por bombardeos en Ucrania
El canciller alemán Friedrich Merz ha responsabilizado a Rusia de actos de terrorismo debido a sus recientes ataques aéreos masivos en territorio ucraniano. Durante una conferencia conjunta con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Merz declaró que Moscú está bombardeando deliberadamente ciudades ucranianas cada noche. Aseguró que estos ataques ya no van dirigidos a objetivos militares, sino que se enfocan en infraestructuras civiles y áreas residenciales.
“Prácticamente todos los objetivos son civiles. Esto es terrorismo contra la población civil. Ya no se trata de una guerra enfocada en objetivos militares”, enfatizó Merz.
La noche del martes, se llevó a cabo uno de los bombardeos más intensos desde el comienzo de esta guerra, con un total de 741 aeronaves de ataque, incluyendo misiles y drones, que fueron disparados contra varias regiones de Ucrania. La mayoría fueron dirigidos a lugares sin importancia estratégica, lo cual Merz calificó como terrorismo contra civiles.
A pesar de la gravedad del ataque, los sistemas de defensa antiaérea de Ucrania lograron interceptar 296 drones tipo Shahed y siete misiles de crucero Iskander. Merz afirmó que este éxito demuestra la necesidad urgente de fortalecer las capacidades defensivas de Kiev. Él insiste en que la ayuda europea debe aumentar y busca apoyo para lograrlo.
Presiones de Alemania y el Papel de Estados Unidos
Por otro lado, Estados Unidos, que el mes pasado detuvo el envío de armas a Ucrania para ajustar su presupuesto militar, está considerando reanudar su apoyo. Actualmente, la defensa aérea ucraniana depende en gran medida de la ayuda europea. Merz ha afirmado que Alemania seguirá contribuyendo significativamente y se mantiene en contacto con Donald Trump y otros países europeos.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, planea visitar Estados Unidos pronto para discutir nuevas formas de cooperación en defensa aérea, aunque ni Merz ni sus colegas socialdemócratas han aclarado si están dispuestos a adquirir sistemas Patriot estadounidenses para enviarlos a Ucrania. No obstante, el canciller ha informado que este jueves, durante la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Roma, se realizará una videoconferencia de la llamada coalición de voluntarios, donde Alemania presentará nuevas propuestas.
Finalmente, Merz recordó que están trabajando para aumentar la presión sobre el Kremlin con la aprobación del 18º paquete de sanciones de la Unión Europea. Solo un país, Hungría, se opone a estas nuevas medidas.
¡Tus opiniones son importantes! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí