Alemania: Extremismos en la ultraderecha y la ultraizquierda: tendencias radicales entre los alemanes | Noticias del mundo

El auge de los partidos extremistas en Alemania

Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, recientemente se dirigió por primera vez al Bundestag, la Cámara baja del Parlamento alemán. A pesar de recibir fuertes aplausos, muchos diputados decidieron boicotear su discurso, dejando varios asientos vacíos. Esta ausencia fue liderada por partidos de ultraderecha y la izquierda populista, quienes comparten una postura prorrusa y hostil hacia Ucrania. La ultraderecha y la oposición a la inmigración son puntos comunes entre estos partidos, que han ganado apoyo en toda Alemania.

En las elecciones europeas, más del 22% de los alemanes optaron por partidos extremistas, y en el este del país, esta tendencia es aún más marcada. En esta región, el 40% de los votantes apoyaron a partidos como AfD o BSW, convirtiéndolos en fuerzas políticas dominantes. Este cambio en las preferencias electorales ha marcado el declive de los partidos establecidos antes de la reunificación alemana.

La insatisfacción con la coalición de Gobierno actual es evidente, lo que ha llevado a un crecimiento de los partidos extremistas. Temas como la migración, la paz y la relación con Ucrania han sido puntos clave en estas elecciones, donde AfD y BSW han logrado diferenciarse y captar la atención de los votantes descontentos. Este fenómeno ha llevado a un cambio significativo en el panorama político de Alemania.

Sahra Wagenknecht, una figura prominente de la izquierda radical, ha logrado un éxito notable con su reciente formación política. Con un enfoque en políticas migratorias restrictivas, llamados a la paz y propuestas de justicia social, ha conseguido atraer a nuevos electores y podría tener un impacto significativo en las próximas elecciones regionales.

La desconfianza en la política tradicional

Las encuestas muestran una falta de confianza en los partidos establecidos, tanto en el Gobierno como en la oposición. A pesar de la debilidad de la coalición actual, los conservadores no han logrado capitalizar esta situación. La falta de confianza en los partidos tradicionales ha abierto espacio para el crecimiento de fuerzas políticas extremistas como AfD y BSW.

A pesar de los escándalos que rodean a AfD, incluyendo acusaciones de espionaje y relaciones dudosas con Rusia, el partido ha logrado mantener su apoyo e incluso aumentarlo en algunas regiones. Esta resistencia a los escándalos contrasta con el apoyo basado en la personalidad de Wagenknecht en BSW. La política alemana se enfrenta ahora a un nuevo panorama político, donde se espera un aumento del apoyo a estas fuerzas extremistas en las próximas elecciones.

Los próximos meses serán clave para entender cómo se desarrollará la situación política en Alemania, con un enfoque en temas como la economía y la inmigración. El surgimiento de partidos extremistas y la desconfianza en los partidos tradicionales marcan un cambio significativo en la política alemana.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR