El sistema de pensiones y su ajuste en el 2025
El Consejo Económico y Social (CES), que está conformado por los sindicatos, la patronal y el tercer sector, reconoce que es muy probable que se necesite hacer un ajuste en el sistema de pensiones en el 2025. Esto se debe a que la Comisión Europea ha establecido que cada tres años se realice una evaluación de la sostenibilidad del sistema. En su último informe anual, el CES aborda este tema, señalando que será necesario examinar cómo evolucionarán los gastos en comparación con los ingresos hasta el año 2050. Si se proyecta que el gasto en pensiones superará el 13,3% del PIB anual, entonces se activará un ajuste equivalente al valor excedente. En caso de que no se llegue a un acuerdo para implementar medidas correctivas, se aplicará automáticamente un aumento gradual de las cotizaciones hasta cubrir la brecha estimada.
Para realizar esta proyección de gastos, se utilizará el Informe de Envejecimiento publicado por la Comisión Europea, que indica que los gastos serán mayores de lo que se estimaba inicialmente. Por otro lado, se espera que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) elabore un estudio para evaluar los ingresos. A pesar de que el Gobierno considera que el informe de la Airef no ha sido finalizado y que no contempla algunos factores importantes, como el impacto de la economía sumergida, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la reforma laboral, la patronal y los sindicatos coinciden en que es probable que se implemente un ajuste en el sistema en el 2025.
En el informe del CES se destaca que, según estimaciones preliminares, se requeriría activar una corrección en el 2025 si los ingresos no aumentan significativamente. A pesar de las discrepancias entre la Comisión Europea y la Airef, se estima que el mecanismo corrector podría ser necesario para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. La patronal y los sindicatos desempeñarán un papel clave en la definición de este ajuste si finalmente se implementa.
El Gobierno confía en que no será necesario activar este mecanismo en el 2025, argumentando que las medidas tomadas en años anteriores darán sus frutos. Sin embargo, la presión recaerá sobre la Autoridad Fiscal para que modifique su evaluación de los ingresos. Las estimaciones del Ministerio de Seguridad Social indican que no sería necesario aplicar medidas correctoras en el 2025, debido a diferencias en la estimación de los gastos y los ingresos.
En resumen, el ajuste en el sistema de pensiones es uno de los mayores desafíos que enfrentará la economía en los próximos años. La colaboración entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos será fundamental para garantizar la sostenibilidad del sistema y la protección de los pensionistas en el futuro. Es necesario realizar un análisis exhaustivo y considerar todos los factores relevantes para tomar decisiones informadas y responsables.
Palabras clave: sistema de pensiones, ajuste, sostenibilidad, ingresos, gastos, Comisión Europea, medidas correctivas, economía.