La Inquietud de los Productores de Bebidas Espirituosas Europeos en 2025
Los productores europeos de bebidas espirituosas están atravesando un momento complicado en 2025. La situación se ha vuelto más preocupante después de que China anunciara impuestos de hasta el 34,9% sobre las importaciones de brandy desde la Unión Europea (UE). Esta decisión de Pekín es una respuesta a lo que ellos consideran ventas a precios muy bajos, conocido como dumping. Sin embargo, el trasfondo de esta medida es más político, y se interpreta como una represalia a las tarifas impuestas por Bruselas a los coches eléctricos que vienen de China, impulsadas por el presidente Emmanuel Macron de Francia.
Los nuevos impuestos entrarán en vigor el 5 de julio y durarán cinco años. Aunque afectan a todas las importaciones de brandy, el impacto ha sido más fuerte para los productores franceses, especialmente en el caso del coñac, que solo puede hacerse en la región francesa de Cognac, conforme a estrictas normativas. Las grandes marcas como Rémy Cointreau, Pernod Ricard y LVMH (dueña de Hennessy) han sufrido pérdidas significativas, incluso más del 7% en su valor de mercado.
Sin embargo, un acuerdo que establece un precio mínimo para el brandy ayudó a mitigar parte del daño en las acciones de estas empresas. Por ejemplo, Rémy Cointreau logró cerrar con un aumento cercano al 2%, después de haber caído hasta un 7,2% en algún momento. Por su parte, Pernod Ricard y LVMH también redujeron sus pérdidas gracias a este acuerdo, que involucra a 34 productores europeos, muchos de ellos franceses.
El mercado chino es vital para el coñac francés, siendo el segundo mayor destino del mundo después de Estados Unidos. Las exportaciones anuales superan los 3,000 millones de dólares. Sin embargo, las exportaciones mensuales de coñac a China han disminuido un 70% debido a este conflicto comercial que empezó en octubre de 2024. También hay problemas en el mercado estadounidense, donde las ventas de coñac cayeron un 11,6% en mayo. Los analistas de Goldman Sachs advierten que se observa una tendencia de inversión débil en el sector de los espirituosos en EE. UU.
El clima de incertidumbre se ha extendido a otras empresas del sector. Aunque Diageo, que posee marcas como Johnnie Walker sin dedicarse directamente al brandy, sintió el impacto, ya que sus acciones cayeron un 1,31%, aunque luego se estabilizaron. La italiana Davide Campari, por su parte, experimentó una caída del 1,9%, aunque también logró recuperarse.
A pesar de estas dificultades, algunos analistas tienen esperanza. Citi considera que el acuerdo de precios mínimos podría ser beneficioso y estima que hay potencial de revalorización en las acciones de Pernod y Rémy. Estas empresas enfrentan un difícil panorama, pero las recomendaciones de compra o retención sugieren que hay oportunidades a largo plazo.
Finalmente, Rémy Cointreau reportó en 2024-2025 una caída del 18% en ventas, pero ha implementado un plan exitoso para reducir costos, ahorrando 85 millones de euros. Esto se traduce en un panorama complicado, aunque la mayoría de los analistas aún ven potencial de crecimiento.