Virus H5N1 de la gripe aviar encontrado en vacas de Estados Unidos puede transmitirse entre mamíferos
El reciente descubrimiento del nuevo virus de la gripe aviar H5N1 en vacas de granjas de Estados Unidos ha alertado a científicos japoneses y estadounidenses sobre su capacidad para transmitirse entre mamíferos. Este hallazgo representa un mayor riesgo para la salud pública de lo que se creía anteriormente.
A pesar de que los casos de infección en humanos han sido leves, con síntomas como irritación de los ojos, el hecho de que el virus pueda propagarse entre vacas y afectar a trabajadores de las explotaciones ganaderas es motivo de preocupación. El Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) ha confirmado infecciones en 130 granjas de doce estados, relacionando los casos con la interacción con animales infectados y los sistemas automatizados de ordeño.
El nuevo subtipo del virus de la gripe aviar, conocido como H5N1 2.3.4.4b, surgió en 2021 y ha desencadenado una crisis a nivel mundial, afectando a aves de granja, aves silvestres y mamíferos marinos y terrestres. La capacidad de este virus para expandirse a través de diferentes especies ha sido evidente, llegando incluso a la Antártida, donde se detectó un brote masivo.
Los estudios realizados han demostrado la capacidad del virus de infectar a ratones y hurones, así como de transmitirse de madres a crías a través de la leche. La transmisión entre hurones también ha sido observada, aunque con una eficiencia baja. Además, se ha detectado que el virus puede contagiar tanto a células de aves como de mamíferos, mostrando así su capacidad para saltar entre especies.
La leche cruda de vacas infectadas ha sido identificada como una fuente de contagio, lo que ha generado recomendaciones de evitar el consumo de leche no pasteurizada. Existe la preocupación de que el virus pueda adquirir la capacidad de transmitirse entre personas, lo cual sería un escenario de alto riesgo para la salud pública.
Los expertos hacen un llamado a la vigilancia constante y a la evaluación cuidadosa de estrategias de prevención, como la vacunación de animales. La detección de este nuevo virus en mamíferos y su posible evolución hacia una forma más virulenta resaltan la importancia de estudios continuos y medidas de control efectivas para contener la propagación de la gripe aviar.
En resumen, el virus de la gripe aviar H5N1 encontrado en vacas de Estados Unidos representa un desafío para la salud pública debido a su capacidad de transmitirse entre mamíferos y su potencial evolución hacia formas más peligrosas. La colaboración internacional, la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas son clave para hacer frente a esta crisis sanitaria emergente.