Avances del G7 para utilizar activos rusos en apoyo a Ucrania, anuncia Economía.

Resumen de la reunión del G7

Durante la última reunión del G7 de ministros de Economía en Stresa, Italia, se discutieron avances significativos con respecto al manejo de los beneficios de los activos rusos congelados para asistir a Ucrania. La postura del grupo es de gran determinación para incrementar las sanciones a Rusia, según se deduce del comunicado final tras la reunión.

«Hemos progresado en nuestras conversaciones sobre cuatro métodos posibles para redirigir los beneficios provenientes de los activos rusos inmovilizados para el beneficio de Ucrania, de acuerdo con la ley internacional y nuestros propios sistemas legales. Tenemos el objetivo de presentar opciones para proporcionar apoyo financiero adicional a Ucrania a nuestros líderes antes de la cumbre de Apulia en junio», se extrae del texto final.

Antes, los ministros de Economía de Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá, Italia, Estados Unidos y Japón precisaron que los activos soberanos de Rusia «permanecerán congelados hasta que Rusia pague por el daño que ha causado a Ucrania». Sin embargo, la reunión, en la que participó el ministro de Finanzas de Ucrania, Serhiy Marchenko, no llegó a un acuerdo sobre la cuantía a destinar ni el marco legal aplicable. Any decision was deferred to the G7 summit of Heads of States and Governments.

Propuesta de Estados Unidos

Estados Unidos ha sugerido utilizar los beneficios de los activos rusos congelados a través de un prestamo. Sin embargo, aún persisten ciertos aspectos «técnicos y legales» que deben resolverse para alcanzar un acuerdo final, señaló el ministro de Economía de Italia, Giancarlo Giorgetti, en la rueda de prensa posterior a la reunión.

El organismo aseguró que las sanciones financieras y económicas «ya están teniendo un impacto claro al limitar la capacidad de Rusia para financiar y apoyar su invasión ilegal de Ucrania». Además, se reafirmó el compromiso de aplicar más sanciones financieras y económicas para reducir las fuentes de ingresos de Rusia y su capacidad para hacer la guerra contra Ucrania, incluso apuntando a los ingresos energéticos de Rusia y a sus capacidades extractivas futuras.

Aplicación de un impuesto global a empresas multinacionales

Los ministros de Economía del G7 no llegaron a ninguna conclusión con respecto a la aplicación del denominado impuesto global a las empresas multinacionales, y el ministro Giorgetti admitió que está en un «punto muerto». A pesar de las diferencias de opinión sobre cómo abordar esta cuestión, Giorgetti mantuvo la esperanza de poder avanzar en esta área.

Inquietud por China

Los ministros de Economía del G7 expresaron su preocupación por la superproducción y las «prácticas no de mercado» de China, planteando la posibilidad de tomar medidas. «Mientras reafirmamos nuestro interés en una colaboración equilibrada y recíproca, expresamos nuestra preocupación por el uso de políticas y prácticas no de mercado de China que socavan nuestros trabajadores, industrias y resiliencia económica».

Sigue todas las actualizaciones de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o regístrate en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

.


Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR