Ayuso recibe a Milei en directo: Gobierno la acusa de «deslealtad»

«`html

El primer jefe de gabinete de Illa en Sanidad declara hoy en la comisión del Senado sobre el «caso Koldo»

La comisión de investigación del Senado sobre las implicaciones del ‘caso Koldo’ se reactiva este viernes después de un paréntesis con la comparecencia de quien fuera jefe de gabinete del ministro de Sanidad Salvador Illa durante la primera ola de la pandemia del coronavirus, Germán Rodríguez, actualmente director de gabinete del ministro Jordi Hereu.

Esta es la primera comparecencia en esta comisión del Senado después de las últimas elecciones, ya que el PP ha decidido reducir las comparecencias tras los comicios y no tiene previsto citar a nadie en julio y agosto. Germán Rodríguez, quien ocupó el cargo de jefe de gabinete de Salvador Illa en el Ministerio de Sanidad durante la primera ola de la pandemia del coronavirus, testificará ante la comisión de investigación del Senado este viernes a las 11.30 horas.

La próxima semana, el miércoles 26 de junio se espera la declaración del exdirector del Servicio Canario de Salud Conrado Domínguez, implicado en el ‘caso mascarillas’, y de la exconsejera canaria de Sanidad durante el Gobierno de Ángel Víctor Torres, Teresa Cruz. El jueves 27 le tocará el turno a la actual ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien durante la pandemia fue consejera en el Gobierno de Navarra de la socialista María Chivite.

VOLVERÁ EN SEPTIEMBRE

Por el momento, el PP no tiene planes de citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del Senado sobre las implicaciones del ‘caso Koldo’ y ha decidido disminuir el ritmo de las comparecencias en este foro luego de las elecciones.

Después de estas cuatro comparecencias, los ‘populares’ planean una pausa en esta comisión de investigación durante el verano, descartando reuniones en julio y agosto.

En la semana previa a las elecciones europeas del 9 de junio, el PP llamó a comparecer a la presidenta del Congreso y expresidenta balear, Francina Armengol, siendo la última en comparecer en esta comisión de investigación.

Tras haber insinuado en varias ocasiones que citarían a Sánchez antes de las elecciones europeas, los ‘populares’ por el momento no tienen intención de llamarlo a declarar, aunque advierten que tienen el control en esta Cámara y la Mesa de la comisión podría reunirse de manera urgente en cualquier momento.

AMPLIACIÓN DE LA COMISIÓN PARA INCLUIR A SÁNCHEZ

Inicialmente, el PP estableció la comisión de investigación en el Senado sobre el ‘caso Koldo’, pero tras advertencias legales por intentar incluir asuntos como los negocios de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, o el ‘caso Delcy’, ampliaron el objeto de la comisión para estar preparados.

Así, al considerar que Sánchez no ofreció las explicaciones adecuadas sobre los negocios de su esposa durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados, el PP decidió incluir al jefe del Ejecutivo en la lista de comparecientes de esta comisión.

Sin embargo, la Mesa de la comisión, donde el PP tiene mayoría, será la encargada de fijar la fecha de las comparecencias y por el momento no está planeado que Sánchez sea citado hasta después del verano.

HASTA EL MOMENTO HAN PASADO 17 PERSONAS POR LA COMISIÓN

Después de más de 15 sesiones, la comisión de investigación no tiene ninguna comparecencia agendada actualmente, pero se espera que la Mesa se reúna en los próximos días para establecer nuevas fechas para unas tres o cuatro personas.

La primera persona en testificar en esta comisión de investigación fue Koldo García Izaguirre, exasesor de José Luis Ábalos, quien dio nombre al objetivo de la comisión y decidió no declarar al estar involucrado en este caso.

Luego de él, han comparecido el ex jefe de gabinete de Salvador Illa Víctor Francos; el propio exministro de Sanidad Salvador Illa; el también exministro de Transportes, José Luis Ábalos; ex altos cargos de Sanidad, Transportes e Interior; la presidenta del Tribunal de Cuentas y el ‘número tres’ del PSOE, Santos Cerdán.

«`

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR